14.05.2013 Views

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126<br />

Hoja de información básica 2. Promoviendo <strong>un</strong>a convivencia basada en valores y<br />

normas en su familia<br />

Competencia: Establece <strong>un</strong>a convivencia basada en valores y normas sociales.<br />

Im<strong>por</strong>tancia: Convivir a través de valores y normas, como el respeto, la tolerancia, la empatía, el diálogo,<br />

etc., favorece las relaciones armónicas basadas en el buen trato y alienta la resolución de conflictos sin<br />

utilizar la violencia.<br />

¿Qué es la convivencia?<br />

Es la relación que establecemos con <strong>un</strong>a o más personas y la forma de relacionarnos con ellas. Para que<br />

sea armónica y promueva <strong>un</strong> ambiente en el que niños, niñas y adolescentes aprendan a relacionarse<br />

con los demás, desde tratarse bien y resolver conflictos de manera apropiada, es necesario que se f<strong>un</strong>damente<br />

en valores y normas. Por ello, desde pequeños deben aprender a colaborar en tareas de interés<br />

común, ser tolerantes y respetar que otras personas tienen gustos, ideas y habilidades diferentes; a dialogar<br />

para resolver conflictos y hacer acuerdos para convivir con armonía en el hogar o en los diferentes<br />

grupos a los que pertenece, entre otros.<br />

¿Cómo convive mi hijo con otros niños?<br />

Las principales personas con las que se relacionan los niños menores de tres años, son sus padres o<br />

familiares que viven con ellos o ellas. Durante esta etapa aprenden a conocer a quienes les rodean; sin<br />

embargo, aún no pueden darse cuenta de las necesidades e intereses de los otros, centrándose sólo en<br />

los suyos.<br />

Los niños de tres a seis años, además de relacionarse con su familia o personas cercanas, comienzan a<br />

hacerlo con otros pequeños y a darse cuenta que existen diferentes roles: mamá, maestra, etc. Ya toman<br />

en cuenta a otros, <strong>por</strong> ejemplo, para compartir <strong>un</strong> juguete o <strong>un</strong> pan. Al final de esta etapa usan el diálogo<br />

para relacionarse, establecen reglas en el juego, participan en actividades grupales y respetan las<br />

diferencias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!