14.05.2013 Views

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

consideran que seguir los estudios de sec<strong>un</strong>daria<br />

puede ayudar a sus hijos a alcanzar sus metas.<br />

Escúchalos con interés y anota sus respuestas.<br />

Concluye la actividad retomando estas ideas y<br />

enfatiza los beneficios que ofrece a los niños, a<br />

su familia y com<strong>un</strong>idad asistir a la sec<strong>un</strong>daria.<br />

Momento de compartir ideas<br />

Una vez que las familias reflexionaron y<br />

compartieron las transiciones de su vida, cómo<br />

se relacionaban estas con las que pueden vivir<br />

sus hijos y pensaron en las expectativas de vida<br />

para sus hijos, comenta las siguientes ideas:<br />

• ¿Qué son las transiciones?<br />

• ¿Cómo prepararnos para enfrentar los<br />

cambios?<br />

• ¿Qué transiciones viven los niños de 11 a 14<br />

años y cómo se pueden sentir?<br />

• ¿Qué decisiones y acciones de sus hijos<br />

pueden afectar su vida futura?<br />

• ¿Cómo apoyar a los niños ante los cambios<br />

de la adolescencia y de la sec<strong>un</strong>daria?<br />

• ¿Qué beneficios ofrecen a la familia y a la<br />

com<strong>un</strong>idad que los niños continúen sus<br />

estudios?<br />

Para hablar del tema, considera sus comentarios,<br />

utiliza la información del apartado “¿Qué son<br />

las transiciones?”, y apóyate en la Hoja de<br />

información básica 7 (Anexo 2).<br />

Momento de poner en práctica<br />

• En pequeños grupos o <strong>por</strong> parejas, pide<br />

que piensen en las conductas o decisiones<br />

de sus hijos que podrían afectar su <strong>futuro</strong>;<br />

pregúntales lo que podrían hacer para que<br />

no sea así y cómo pueden ayudarlos en los<br />

cambios que enfrentan. Luego, diles que<br />

elaboren <strong>un</strong>a lista de lo que podrían hacer<br />

para que sus hijos piensen en <strong>un</strong> <strong>futuro</strong><br />

<strong>mejor</strong>, en su proyecto de vida. Dales tiempo,<br />

y que cada equipo comparta la lista al grupo.<br />

• Asegúrate de que en los equipos haya<br />

personas que sepan escribir, para facilitar<br />

el ejercicio, y de que todos participen;<br />

anota sus respuestas y cierra este momento<br />

compartiendo alg<strong>un</strong>as estrategias para<br />

apoyar las transiciones. Finalmente hazles<br />

saber que tú los ayudarás (a ellos y a los<br />

niños) a prepararse para los cambios y a<br />

pensar en <strong>un</strong> proyecto de vida basado en<br />

expectativas reales.<br />

Momento de cierre<br />

• Para concluir la sesión, explícales que es<br />

im<strong>por</strong>tante trabajar <strong>j<strong>un</strong>tos</strong> para apoyar a sus<br />

hijos a plantearse <strong>un</strong> proyecto de vida, transitar<br />

hacia la adolescencia y facilitar su transición<br />

hacia la sec<strong>un</strong>daria. Muéstrales el calendario,<br />

explícales brevemente el contenido y diles<br />

que en él encontrarán actividades que podrán<br />

realizar en casa con sus hijos para afrontar<br />

estos cambios; y que para revisar el calendario<br />

organizarás <strong>un</strong>a re<strong>un</strong>ión con ellos cada mes.<br />

Acuerden día y fecha.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!