14.05.2013 Views

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Inicial y preescolar<br />

Sugerencias para que los padres y las madres promuevan el gusto <strong>por</strong> la lectura, la escritura y la<br />

habilidad para expresar sus ideas al hablar y al escribir<br />

Para favorecer la escritura pueden:<br />

1. Darle materiales que pueda manipular como masa, palitos, lápices.<br />

2. Permitirle pintar con sus dedos en <strong>un</strong> papel, cartón o en la tierra.<br />

3. Jugar a hacer dibujos con <strong>un</strong> crayón.<br />

4. Usar <strong>un</strong> papel o cartón para que raye, dibuje o escriba cuando lo desee.<br />

5. Escribir letras y palabras y pedirle que también lo haga.<br />

6. Escribir frente a él o ella la lista del mandado, <strong>un</strong>a carta o cualquier otro texto. Si no sabe escribir, decirle a<br />

alguien que lo haga.<br />

7. Pedirle que escriba su nombre y dibuje a su familia o algún animal.<br />

8. Pedirle que escriba a su manera en el Diario de actividades escolares sobre el cuento que leyeron.<br />

9. Escribir en el Diario de actividades escolares algo que hizo su hijo o hija.<br />

Para favorecer la expresión de sus ideas pueden:<br />

1. Describir el significado de su llanto si su hijo o hija es menor de 1 año; <strong>por</strong> ejemplo: “¡Ah, tienes hambre!<br />

Ahora te voy a dar tu leche”; y el significado de cuando se ríe: “¿Te gusta cómo suena la maraca?”.<br />

2. Describir cuando su hijo o hija señale y haga <strong>un</strong> sonido; <strong>por</strong> ejemplo, decirle señalando a la vez: “¿Quieres la<br />

muñeca? Entonces dime “Mamá quiero la muñeca”.<br />

3. Explicar algún acontecimiento de su alrededor; <strong>por</strong> ejemplo: “Tu hermanito llora <strong>por</strong>que le duele su pancita”.<br />

4. Describir lo que ven; <strong>por</strong> ejemplo, jugar “Yo veo, yo veo” y describir: “Es alto, tiene ramas y allí viven los<br />

pajaritos”.<br />

5. Inventar historias y pedirle que las complete; <strong>por</strong> ejemplo: “Había <strong>un</strong>a vez <strong>un</strong> conejo que vivía en________.<br />

Un día andaba paseando <strong>por</strong> el campo y se encontró a <strong>un</strong>_______. El __________ estaba triste y su mamá le<br />

dijo_____,” etcétera.<br />

6. Expresarle sus sentimientos: “Estoy enojada <strong>por</strong>que la sopa se me quemó”.<br />

7. Ayúdarle a expresar sus sentimientos: “Estás enojado <strong>por</strong>que tu muñeco no cabe en la caja”.<br />

8. Preg<strong>un</strong>tarle sobre su estado de ánimo, para que él o ella exprese sus sentimientos, <strong>por</strong> ejemplo: “¿Cómo te<br />

sientes?” o “¿Por qué te has enojado?”<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!