14.05.2013 Views

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Seis a once Adolescentes<br />

Con los niños mayores de seis años muestre interés <strong>por</strong><br />

sus actividades escolares, juegos o amigos y aproveche<br />

toda o<strong>por</strong>t<strong>un</strong>idad para abrazarles y hacerles sentir<br />

queridos.<br />

Tenga contacto físico con su hijo y exprésele su afecto<br />

Los adolescentes, <strong>por</strong> las propias características de la<br />

etapa, no permiten con facilidad que, especialmente los<br />

adultos, les abracen o acerquen. Usted puede expresar<br />

a su hijo su afecto con palabras, diciéndole cuánto lo<br />

quiere, pero sobre todo demostrando interés <strong>por</strong> lo que<br />

a él le gusta, como las cosas de su escuela o sus amigos.<br />

Apoye a su hijo a tener control de sí mismo cuando se enoje y frustre, y ayúdele a darse cuenta de su sentimiento y a<br />

aprender a calmarse<br />

Los niños mayores de seis años, ante los sentimientos<br />

de enojo o frustración, pueden llorar o perder el control<br />

gritando y diciendo cosas inapropiadas. Es necesario<br />

que haga saber a su hija que esa conducta no puede<br />

aceptarla y que cuando se tranquilice podrán hablar de<br />

la situación. Si ella no logra calmarse, bríndele opciones,<br />

como respirar, abrazarla, etc.<br />

Los niños mayores de seis años pueden expresar sus<br />

sentimientos con palabras, incluso <strong>por</strong> medio del<br />

lenguaje escrito. Muestre a su hija afecto con abrazos<br />

o contacto físico y anímela a hacerlo y a expresar lo<br />

que siente con palabras. Preg<strong>un</strong>te ”¿Qué sientes?”,<br />

puede invitarla a escribir o hacer <strong>un</strong> dibujo sobre sus<br />

sentimientos.<br />

En esta etapa es común que los adolescentes pierdan<br />

el control de sí mismos y lo expresen con enojo,<br />

especialmente a los adultos más cercanos. Diga a su<br />

hijo que no se le puede ayudar con esa actitud y que<br />

no le permitirá que sea grosero y tenga <strong>un</strong>a actitud<br />

inapropiada. Permítale estar solo para que se tranquilice<br />

y cuando esté calmado, hable con él sobre lo que<br />

sucedió.<br />

Aníme a su hijo a expresar sus sentimientos en diversas situaciones<br />

Enseñe a su hijo adolescente diferentes formas de<br />

expresar sus sentimientos, como abrazar y tener<br />

contacto físico en casa, ya que se le dificulta mostrar<br />

estos afectos frente sus amigos o compañeros. Ayúdelo<br />

a darse cuenta de sus sentimientos con preg<strong>un</strong>tas e<br />

invítelo a expresarlo con palabras, o bien, <strong>por</strong> medio<br />

de <strong>un</strong> mensaje escrito: ante <strong>un</strong> mal entendido con <strong>un</strong><br />

amigo, diga: “Dile cómo te sentiste y arregla las cosas” o<br />

“Hazle <strong>un</strong>a carta para que le digas lo que sientes”.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!