14.05.2013 Views

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Estrategias</strong> de participación indirecta<br />

1. Tablero de anécdotas<br />

Es <strong>un</strong> tablero en el que instructores y padres, madres o cuidadores mantienen com<strong>un</strong>icación e intercambian información<br />

sobre el niño: anécdotas, logros, forma en que realizó alg<strong>un</strong>a actividad, situaciones especiales o bien, sobre las<br />

competencias que están desarrollando los padres y las madres.<br />

¿Para qué?<br />

Para compartir información sobre los niños y de esta manera se promueva y mantenga <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>icación escrita<br />

constante entre escuela y familia. Los padres y las madres pueden hacer preg<strong>un</strong>tas o expresar sus dudas <strong>por</strong> escrito,<br />

o bien, observaciones sencillas de sus hijos; <strong>por</strong> ejemplo, com<strong>un</strong>ican que el niño se desveló la noche anterior, estuvo<br />

decaído o hizo la tarea con facilidad.<br />

¿Cuándo?<br />

De manera constante, puede ser cada tercer día o diariamente, de acuerdo a tus tiempos y trabajo.<br />

¿Cómo?<br />

1. Coloca <strong>un</strong> tablero, con espacios o compartimentos para cada <strong>un</strong>o de los niños del grupo, también pueden ser cajitas,<br />

sobres o bolsitas que contengan sus nombres, <strong>un</strong>a foto o <strong>un</strong> dibujo, y que esté a la vista de las familias.<br />

2. Explica a cada familia para qué servirá el Tablero de anécdotas e invítalas a participar escribiendo o dibujando algún<br />

mensaje que deseen compartir. Deja <strong>un</strong> espacio para la información general o grupal donde anotes las actividades o<br />

tareas de ese día o semana, o que trabajarás posteriormente.<br />

3. Asigna <strong>un</strong> día para escribir algún mensaje a cada familia, o hazlo cuando exista <strong>un</strong>a anécdota, <strong>un</strong> logro de su hijo o<br />

quieras invitarles a realizar alg<strong>un</strong>a actividad. Escríbelo en <strong>un</strong>a hoja y colócala en el espacio correspondiente. Lo más<br />

im<strong>por</strong>tante es mantener la com<strong>un</strong>icación con cada <strong>un</strong>a, <strong>por</strong> lo menos <strong>un</strong>a vez a la semana, y hacerles saber cuándo<br />

escribirás alg<strong>un</strong>a nota; <strong>por</strong> ejemplo, todos los martes y jueves o l<strong>un</strong>es, miércoles y viernes. Diles que esperas que de<br />

casa también te envíen mensajes al menos <strong>un</strong>a vez a la semana. Recuérdales que si no saben leer o escribir se apoyen<br />

de sus hijos mayores o pidan a algún conocido o familiar que les ayude.<br />

4. No tienes que escribir de todos los niños a la vez. Debes cerciorarte que estén incluidos en <strong>un</strong> lapso de tiempo (<strong>por</strong><br />

ejemplo, en <strong>un</strong>a semana todas las familias recibieron <strong>un</strong> mensaje tuyo) y que la frecuencia de los mensajes sean más<br />

o menos equitativas.<br />

5. Cuida que tus mensajes solo sean para compartir algo positivo, ya que estará a la vista de todos.<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!