14.05.2013 Views

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40<br />

Materiales<br />

• Pizarrón u hojas de rotafolio o cartulina.<br />

• Plumones, marcadores, gises y cinta adhesiva.<br />

• Instrumento de evaluación Cómo conocer<br />

las competencias parentales para apoyar el<br />

desarrollo y aprendizaje de sus hijos.<br />

• Un objeto con valor sentimental, que lleve<br />

cada participante.<br />

• Folleto informativo para padres de familia.<br />

Presentación<br />

Invita a las familias a presentarse, a<strong>un</strong>que ya se<br />

conozcan entre sí. Pídeles que en <strong>un</strong>a hoja cada<br />

familia haga <strong>un</strong> dibujo de su hijo, y que describan<br />

cómo es y cómo les gustaría que fuera. Esto<br />

les permitirá conocerse <strong>un</strong> poco más.<br />

Acuerdos<br />

J<strong>un</strong>to con las familias, establece las reglas para<br />

el buen f<strong>un</strong>cionamiento de las re<strong>un</strong>iones: horario,<br />

p<strong>un</strong>tualidad y confidencialidad. Recuérdales<br />

que todos tienen derecho a la privacidad, <strong>por</strong><br />

lo que la información que allí se mencione no<br />

deberá contarse a nadie. Esto dará confianza a<br />

cada participante para compartir sus experiencias<br />

y opiniones.<br />

Ejercicio de sensibilización para las familias<br />

Pide a los padres y madres que muestren o dibujen<br />

<strong>un</strong> objeto de gran valor sentimental. Dales<br />

<strong>un</strong> ejemplo (“Para mí, esta pluma es valiosa, pues<br />

me la heredó mi abuelo”); en caso de que dibujen<br />

<strong>un</strong> objeto, indícales que lleven a cabo el ejercicio<br />

como si ese objeto fuera real.<br />

Cuando todos ya hayan identificado el objeto valioso,<br />

anímalos a dirigirse hacia la persona del grupo a<br />

quien menos conozcan. Por turnos y ya en parejas,<br />

deben mostrar a la otra persona el objeto y explicarle<br />

<strong>por</strong> qué es valioso. Permite que cada persona<br />

se exprese durante tres a cinco minutos; avisa<br />

cuando el tiempo haya terminado e indica a la otra<br />

persona su o<strong>por</strong>t<strong>un</strong>idad para hablar.<br />

Una vez que todos hayan intervenido, diles que<br />

entreguen el objeto valioso a la persona con la<br />

que trabajaron y que regresen a su lugar. En este<br />

momento observa las actitudes de los participantes.<br />

Momento de reflexión<br />

Pide a los participantes que platiquen al grupo<br />

cómo se sintieron y anota sus comentarios en<br />

<strong>un</strong>a hoja de rotafolio: en <strong>un</strong> lado, escribe los comentarios<br />

de quienes entregan el objeto; y en el<br />

otro, los de quienes lo reciben. Al final retoma<br />

lo expresado, y enfatiza que entregar a <strong>un</strong> extraño<br />

algo im<strong>por</strong>tante para nosotros nos puede<br />

generar sentimientos de miedo y desconfianza,<br />

mientras que recibir puede suscitar responsabilidad,<br />

duda o miedo, <strong>por</strong> lo que implica el cuidado<br />

de ese objeto; incluso habrá personas que<br />

se resistan a desprenderse del objeto valioso,<br />

<strong>por</strong>que, <strong>por</strong> ejemplo, les resulta indispensable<br />

(como en el caso de quien usa lentes, pues al<br />

quitárselos ya no vería).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!