17.07.2013 Views

mødet onsdag i den 13. marts 2002 sitzung am mittwoch i, 13. märz ...

mødet onsdag i den 13. marts 2002 sitzung am mittwoch i, 13. märz ...

mødet onsdag i den 13. marts 2002 sitzung am mittwoch i, 13. märz ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13-03-<strong>2002</strong> 25<br />

La Unión Europea y los Estados Unidos mantienen una asociación que tiene, sin ninguna duda, una dimensión histórica.<br />

No sol<strong>am</strong>ente utilizo este término para explicar la longevidad de esa relación, sino para ilustrar de manera gráfica su<br />

importancia y singularidad. La relación entre la Unión Europea y los Estados Unidos está basada en lazos, tan fuertes<br />

como duraderos, entre los respectivos pueblos y sus gobernantes, y descansa en valores fund<strong>am</strong>entales como el respeto de<br />

los derechos humanos, de la libertad individual, del Estado de derecho, la forma democrática de gobierno y el sistema de<br />

libre mercado. La experiencia ha demostrado sobrad<strong>am</strong>ente que, cuando la Unión Europea y los Estados Unidos obran en<br />

sintonía, podemos contribuir decisiv<strong>am</strong>ente a generar una dinámica positiva de c<strong>am</strong>bios en el mundo fomentando la<br />

implantación de regímenes democráticos, procurando mayores posibilidades para el comercio y la inversión, reduciendo la<br />

pobreza en sociedades menos afortunadas o velando por la protección medio<strong>am</strong>biental a escala mundial.<br />

Más allá de nuestros vínculos políticos y económicos, los acontecimientos del 11 de septiembre nos recuerdan cada día el<br />

valor que tanto los europeos como los norte<strong>am</strong>ericanos concedemos a aquellos principios de libertad, democracia y respeto<br />

de los derechos de las personas que conforman nuestras relaciones.<br />

A modo de introducción, quisiera recordarles los términos en los que la Presi<strong>den</strong>cia española expresaba sus prioridades<br />

para el semestre en curso acerca de las relaciones transatlánticas -y cito textualmente-: “El 11 de septiembre ha reforzado<br />

más, si cabe, la indisolubilidad del proyecto de integración europeo con la relación transatlántica. Es ahora el momento de<br />

recordar a las jóvenes generaciones de europeos que esta Europa próspera y en paz que conocemos, existe, entre otras<br />

razones, por la visión generosa y solidaria que muchos norte<strong>am</strong>ericanos tuvieron cuando, no hace tanto, Europa no existía<br />

más que como c<strong>am</strong>po de batalla y, luego, como un continente arruinado. Ahora nos corresponde a nosotros demostrar esa<br />

solidaridad. En su Presi<strong>den</strong>cia de la Unión, España impulsará decidid<strong>am</strong>ente la misma” -y acabo la cita-.<br />

Menos de veinticuatro horas después de los odiosos ataques en Nueva York y Washington, el 11 de septiembre, la Unión<br />

Europea expresó su completa solidaridad con el Gobiernos de los Estados Unidos y con el pueblo <strong>am</strong>ericano. El 20 de ese<br />

mes, la Unión Europea y los Estados Unidos se comprometieron a trabajar en común en el marco de una <strong>am</strong>plia coalición<br />

para combatir la lacra terrorista. Se refrenda así el compromiso conjunto de liderar un, hasta entonces, inédito ejercicio de<br />

cooperación a escala global, destinado a la eliminación del fenómeno terrorista, de sus líderes, de sus redes y de sus<br />

organizaciones.<br />

Esta determinación refleja la fortaleza de la relación transatlántica, de los valores compartidos y de la determinación de<br />

hacer frente juntos a los retos creados por el fanatismo y la intolerancia. Junto con los Estados Unidos, est<strong>am</strong>os<br />

comprometidos con la seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos y no escatimaremos esfuerzos para preservar a<br />

nuestras sociedades de la <strong>am</strong>enaza terrorista. V<strong>am</strong>os a velar especialmente para que la libertad individual y el imperio de la<br />

ley sean, siempre, escrupulos<strong>am</strong>ente respetados.<br />

La Presi<strong>den</strong>cia otorga la máxima prioridad a avanzar en la cooperación entre la Unión Europea y los Estados Unidos en<br />

este terreno de la lucha contra el terrorismo y, muy especialmente, ante la reunión ministerial Unión Europea-Estados<br />

Unidos, que va a tener lugar en Madrid el próximo día 10 de abril, y la cumbre entre la Unión Europea y los Estados<br />

Unidos que se celebrará en Washington el próximo día 2 de mayo. Podemos congratularnos de los esfuerzos realizados en<br />

esta materia durante los últimos meses, junto a nuestros socios estadouni<strong>den</strong>ses, pero la satisfacción por lo conseguido no<br />

nos debe ocultar el mucho c<strong>am</strong>ino que queda por recorrer.<br />

Tras el Consejo de Ministros JAI, el 14 de febrero en Santiago de Compostela, existe consenso para que la Presi<strong>den</strong>cia<br />

solicite al Consejo un mandato de negociación para la conclusión de un convenio de extradición y de un convenio de<br />

asistencia judicial mutua en materia penal, basado en los artículos 24 y 38 del Tratado de la Unión Europea.<br />

La Presi<strong>den</strong>cia quiere presentar un proyecto de mandato al Consejo para que éste se pronuncie el próximo 25 de abril.<br />

Somos conscientes de que ese mandato debe ser claro y flexible, y representar un valor añadido con respecto a la situación<br />

actual, y debe, por supuesto, respetar los límites establecidos por las Constituciones de los Estados miembros y las<br />

garantías procesales inherentes a los valores europeos.<br />

Los asuntos internacionales constituyen, por otro lado, otra parte fund<strong>am</strong>ental del interc<strong>am</strong>bio de información y puntos de<br />

vista que forma parte del diálogo transatlántico. Este diálogo, en temas PESC, busca una mayor coordinación de<br />

posiciones en ese tipo de asuntos -incluida la política de seguridad y de defensa- más relevantes y soluciones viables a los<br />

conflictos internacionales. Por ejemplo, hemos estado analizando y analiz<strong>am</strong>os todos los días, entre otras cuestiones y a<br />

distintos niveles, los conflictos de Afganistán y Oriente Medio.<br />

Durante los últimos cincuenta años la Unión Europea y los Estados Unidos han contribuido a crear y desarrollar las<br />

normas y las instituciones responsables de la promoción de la paz y la prosperidad en el marco de distintos foros<br />

internacionales, ya sean las Naciones Unidas, la OTAN, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la<br />

Organización Mundial del Comercio; desde hace dos generaciones, el vínculo euro-norte<strong>am</strong>ericano garantiza la paz en<br />

nuestro continente; y, en la hora actual, cuando Europa se halla más cerca que nunca de lograr su anhelo de reunificación,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!