17.07.2013 Views

mødet onsdag i den 13. marts 2002 sitzung am mittwoch i, 13. märz ...

mødet onsdag i den 13. marts 2002 sitzung am mittwoch i, 13. märz ...

mødet onsdag i den 13. marts 2002 sitzung am mittwoch i, 13. märz ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13-03-<strong>2002</strong> 89<br />

Con la llegada del año <strong>2002</strong>, el Reino de España se ha hecho cargo de la presi<strong>den</strong>cia rotatoria de la Unión Europea. El semestre anterior ha<br />

correspondido al Reino de Bélgica y tanto en la página web de su Presi<strong>den</strong>cia como en las distintas comparecencias y actos ante el Parl<strong>am</strong>ento<br />

Europeo, hemos podido observar que el Gobierno belga se ha expresado, frecuentemente, en todas y cada una de las lenguas que son oficiales en<br />

sus diferentes regiones.<br />

¿Puede comunicar la Presi<strong>den</strong>cia del Consejo cuáles son las razones por las que estando definida por los respectivos Estatutos de Autonomía<br />

emanados de la Constitución del Reino de España la co-oficialidad de las lenguas catalana, gallega y vasca, sin embargo, y a diferencia de los<br />

belgas, ninguna de dichas lenguas se contempla no ya en las comparecencias y actos parl<strong>am</strong>entarios, donde sabemos que no se dispone de<br />

intérpretes, sino ni siquiera en la página web de la Presi<strong>den</strong>cia española?<br />

Tiene la palabra el Sr. de Miguel.<br />

3-269<br />

De Miguel, Consejo. - Señor Presi<strong>den</strong>te, la Presi<strong>den</strong>cia del Consejo desea recordar a su Señoría que según lo dispuesto en<br />

el artículo 290 del Tratado CE el régimen lingüístico de las instituciones de la Comunidad será fijado por el Consejo, que<br />

se pronunciará por unanimidad.<br />

La posición del Consejo sobre este particular es la consignada en su Regl<strong>am</strong>ento CE n° 1 de 1958, sucesiv<strong>am</strong>ente<br />

modificado con motivo de las adhesiones de los nuevos Estados miembros, en los que se establece que actualmente son<br />

once las lenguas oficiales de trabajo de la Unión Europea.<br />

En cuanto a la presencia, en la página web de la Presi<strong>den</strong>cia española, de las lenguas declaradas como oficiales por la<br />

Constitución española, no es éste un asunto que incumba al Consejo de la Unión.<br />

3-270<br />

Ortuondo Larrea (Verts/ALE). - Señor Secretario de Estado, creo que esto es una cuestión de talante democrático<br />

abierto y de talante cultural. En Europa hay más de 100 pueblos y más de 100 lenguas diferentes. El año 2001 fue<br />

declarado en la Unión Europea, precis<strong>am</strong>ente, el Año Internacional de las Lenguas.<br />

Y digo que es una cuestión de talante porque, en el Estado español, nosotros intent<strong>am</strong>os que en ese año 2001 hubiese actos<br />

de tipo cultural a fin de proteger y promocionar las lenguas naturales que existen <strong>den</strong>tro del Estado español que no se<br />

reducen al castellano, pues están el bable (asturiano), el catalán, el gallego, el vasco... y muchas otras lenguas que tienen<br />

un derecho natural a seguir existiendo.<br />

El Gobierno del Estado español no permitió que ninguna de estas lenguas se promocionaran, se cuidaran y se impulsaran.<br />

Yo quisiera preguntarle ¿cual es la razón de esa actitud cerrada y antidemocrática con respecto a algo que es consustancial<br />

a la riqueza de la diversidad cultural europea y t<strong>am</strong>bién del Estado español?<br />

3-271<br />

De Miguel, Consejo. - Señoría, me temo que usted se ha equivocado de foro. Creo que su grupo parl<strong>am</strong>entario haría bien<br />

en plantear esta pregunta en el Pleno del Parl<strong>am</strong>ento español. Le repito que el Consejo de la Unión no interviene para nada<br />

en este tema. Por lo tanto, como estoy compareciendo aquí, en el Parl<strong>am</strong>ento Europeo, en representación del Consejo de la<br />

Unión, y no como representante Gobierno español, no puedo responderle a esa pregunta.<br />

3-272<br />

El Presi<strong>den</strong>te. - V<strong>am</strong>os a pasar a la siguiente pregunta. Ya saben ustedes que a algunos diputados, incluso al Presi<strong>den</strong>te,<br />

les gustaría mucho intervenir en estos debates; pero en el caso del Presi<strong>den</strong>te de sesión es imposible, aunque se ha haya<br />

mencionado el bable, que es una forma de expresión propia de la tierra donde yo he nacido.<br />

3-273<br />

Pregunta nº 8 formulada por José María Gil-Robles Gil-Delgado (H-0078/02):<br />

Asunto: Adopción internacional de niños rumanos<br />

¿Qué medidas ha adoptado el Consejo para que se acelere la revisión de los expedientes de adopción internacional de niños que el Gobierno<br />

rumano paralizó hace más de nueve meses?<br />

¿Cómo piensa el Consejo proteger los legítimos derechos de los centenares de f<strong>am</strong>ilias comunitarias que tr<strong>am</strong>itaron expedientes de adopción al<br />

<strong>am</strong>paro de las leyes vigentes y desembolsan elevadas sumas de dinero?<br />

Tiene la palabra el Sr. de Miguel.<br />

3-274<br />

De Miguel, Consejo. - Señor Presi<strong>den</strong>te, la Unión Europea ha concedido sistemátic<strong>am</strong>ente prioridad a la cuestión de los<br />

derechos humanos y de la protección de las minorías en sus relaciones con los países candidatos a la adhesión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!