24.12.2013 Views

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Llegará a sentir el amar como una fo a de muerte:<br />

Es vna muerte escondid<br />

este mi bien prometido,<br />

pues no puedo ser querido<br />

sin peligro dela vida.<br />

Mas solo porque me qui ra<br />

quien en vida no me quier<br />

yo quiero sofrir que muera<br />

mi beuir, pues siempre m ere...<br />

Y para sentirse libre de su congoja d enamorado, llamará a la muerte:<br />

No tardes, muerte, que uero;<br />

ven, porque biva contigo;<br />

quiereme, pues que te qui ro,<br />

que con tu venida espero<br />

no tener guerra comigo.<br />

Ven aqui, pues, ya que m era;<br />

buscame, pues que te sigo<br />

quiereme, pues que te qui ro,<br />

e con tu venida espero<br />

no tener vida comigo.<br />

La crítica ha llamado "la muerte de<br />

manriqueña cortesana, aunque ha destacad<br />

mística que florecerá en el siglo siguiente.<br />

San Juan de la Cruz han usado en sus<br />

morir, refiriéndolo al ansia del amor divi<br />

Vivo sin vivir en mí<br />

y de tal manera espero,<br />

que muero porque no m ero.<br />

Será éste el estribillo de un poema de S<br />

Santa Teresa, cuya último verso figura en<br />

La melancolía, nota constante en cierta<br />

cenia exceder el marco de las meras con<br />

anunciar la hondura de las Coplas, en las<br />

del vivir y del morir que se manejen, y<br />

aspectos.<br />

Frente al dolor, provocado entonces e<br />

el juego conceptual del amor, sentirá el i<br />

se le hará actual, verdadera, la fugacidad<br />

muerte. Quizá dolorosamente sorprendido<br />

juego" a esta muerte de la poesía<br />

en ella acentos precursores de la<br />

Tanto Santa Teresa de Jesús como<br />

• 1 ' mas ese juego antitético del viviro:<br />

n Juan, estribillo usado también por<br />

1 Cancionero de Resende.13<br />

poesía amorosa de Manrique, pareenciones<br />

poéticas de su tiempo y<br />

ue muy distintos serán los aspectos<br />

las actitudes ante esos diferentes<br />

r la muerte de su padre y no por<br />

pacto nostálgico del tiempo ido, y<br />

de la vida y la proximidad de la<br />

exclamará:<br />

13 Lírica. San Juan de la Cruz. Estudio prel<br />

Buenos Aires, Kapelusz, 1975, p. 56 y nota al p<br />

nar y notas de Filia E. F. de Orduna.<br />

de página.<br />

— 102 --

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!