24.12.2013 Views

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la Génova de Calvino, la Turín de in° y Volponi, la Ivrea de Ottieri (con<br />

ese gran complejo industrial y cultural que constituye la Olivetti) forman el<br />

fondo vital que alimenta esta narrativa.<br />

Giovanni Arpino afronta en parte esta temática industrial en su novela<br />

"Una nuvola d'ira" (Una nube de ira) : su protagonista vive enamorado, ensimismado<br />

en este mundo de máquinas y engranajes. Cada nuevo motor lo<br />

fascina, queda en extática contemplación ante un Diesel como ante un ídolo<br />

y le entusiasma la idea de que aun ese motor maravilloso será suplantado por<br />

la electrónica, nuevo numen que habrá de transformar al mundo.<br />

Volponi en cambio, en su libro Memoriale, desarrolla esta misma temática<br />

con inesperado tono lírico. Su protagonista es un obrero, un hombre de<br />

mente limitada y enferma. La fábrica, el paisaje, las personas, se reflejan en<br />

su mente que las deforma y las envuelve en su niebla. A través de este caso<br />

personal que en esta realidad no halla solución, el neocapitalismo, los sindicatos,<br />

son juzgados insuficientes para ofrecer soluciones a esta nueva condíción<br />

obrera. La prosa de Volponi, entretejida de imágenes, tiende a mostrar<br />

el contraste entre una técnica productiva avanzada y una situación social<br />

antropológica atrasada, entre fábricas de acero y fibrocemento y una. Italia<br />

oscuramente biológica.<br />

Pero la novela más representativa de este tipo de "cosificación" del<br />

hombre es 11 Padrone, de Gotfredo Parise quien describe cómo un joven libre<br />

se transforma gradualmente en un objeto pasivo, manejado y dominado totalmente<br />

por el "Patrón". Los seres que animan esta novela tienen nombres de<br />

personajes de historieta, de ciencia ficción: el doctor Max (el patrón) , Lotar,<br />

Rebo, Bómbolo, Selene, Pluto, la doctora Uraza. El único nombre humano<br />

es el de una pobre muchacha mongoloide con quien el protagonista-cosa acabará<br />

por casarse por orden del "patrón". La "cosa" y su mujer producirán<br />

los hijos perfectos que el doctor Max desea. La acción se desarrolla en un<br />

clima surreal, alucinado, en un país imaginario, con personajes abstractos,<br />

donde todo es antinatural, a pesar de estar expresado en los términos de la<br />

realidad común.<br />

Es que la nueva novela tiende precisamente a representar la realidad en<br />

forma simbólica e indirecta. A este propósito debemos referirnos una vez más<br />

a la acción desarrollada por las revistas: se trata en este caso de "Il caffé"<br />

que de más de veinte años a esta parte viene cumpliendo, por obra de su<br />

director y animador G. Vicari, lo que él llama la "verificación de la sátira".<br />

Ya en el número 6, de octubre de 1957, Vicari aconsejaba: "Desconfiemos<br />

sobre todo del moralismo directo, de lo patético explícito e indiquemos genéricamente<br />

la ironía, la comicidad, la parodia, lo grotesco, lo excéntrico; o sea,<br />

las deformaciones, y no las más fáciles, como estímulos fecundos para llegar<br />

a significados y perspectivas constantemente nuevas".<br />

Otro aspecto de constante interés en la narrativa italiana es el de la<br />

asimilación de los modos dialectales á la lengua. En la obra literaria, la adopción<br />

de formas dialectales se convierte en un problema de estilo y, como tal,<br />

cada escritor lo resuelve según sus exigencias e intentos expresivos. Los dos<br />

polos entre los que oscila este problema pueden definirse con dos términos<br />

ilustrativos: registrar y recredr. En el primer caso el escritor se limita a repetir<br />

lo oído como lo haría un grabador. Pero la conversación corriente, tan<br />

fielmente reproducida, da una paradójica sensación de no-espontaneidad. El<br />

— 41 --

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!