24.12.2013 Views

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

minado el noviciado, los monjes igualmente debían someter sus conciencias a<br />

la guía de estos "ancianos" experimentados. En esta obediencia vemos mucho<br />

parecido con la sumisión que se debía a los profetas en el Israel veterotestamentario.<br />

La confesión de las faltas que se les hacía no tenía carácter sacramental<br />

como la imposición de la penitencia que imponían los obispos y sacerdotes<br />

paleocristianos, originariamente una sola vez después del Bautismo.<br />

Vemos que en siglos posteriores la Penitencia se convierte en reiterativa; desde<br />

ya por las necesidades concretas, pero sobre todo a ejemplo de la confesión<br />

de las faltas a los "ancianos" y a los abades en los monasterios. Esta tradición<br />

monástica se siguió de continuo en los monasterios bizantinos. Paisio<br />

Velickovskij reintroduce este uso arcaico en los monasterios rusos. De allí que<br />

se la haya considerado una "novedad" en la Rusia del s. XIX, no obstante<br />

el epíteto de "anciano" se haya usado siempre en el monacato ruso. Los de<br />

Optyna Pustin', han sido los más famosos.<br />

En los últimos años del s. XVIII, el metropolita Platón Levsin de Moscú,<br />

pasando por la región de Kaluga, reparó en el decadente monasterio de<br />

Optyna Pustin' y se propuso renovarlo. Pidió al discípulo de Paisio Velickovskij,<br />

el archimandrita Macario, que le enviara a alguno de sus colegas. Con<br />

este fin llegó a Optyna el monje Abraham. Este impuso allí el más severo<br />

cenobitismo, como se practicaba en los monasterios reformados de Moldavia.<br />

Fue el comienzo de la nueva comunidad.<br />

En 1821 el nuevo obispo de Kaluga, luego metropolita de Kiev, Filareto<br />

Anfiteatrov, quiso establecer cerca del monasterio de Optyna Pustin' un eremitorio<br />

del tipo de "skitos" para los religiosos deseosos de mayor soledad. Hizo<br />

esta nueva fundación con los dos hermanos Putilov, Moisés y Antonio, ambos<br />

eremitas y discípulos de la nueva reforma. En 1829 llegó desde el monasterio<br />

nórdico de Vallamo (sobre el lago Ladoga) el eremita Leónidas (Nagolkin).<br />

Este era un hombre dotado del carisma de dirigir las conciencias. Simple y<br />

atrayente, pronto se impuso como consejero y consultor, no sólo de sus hermanos<br />

del monasterio, sino de un sinnúmero de gentes que venían a verlo de<br />

todas partes. Su palabra era sencilla y directa, sincera, valiente. Tenía el don<br />

de dioratismo, es decir, de entrever las conciencias sin que se le refirieran los<br />

hechos. Tuvo no pocas dificultades con las autoridades eclesiásticas, pero el<br />

metropolita de Kiev, Filareto Anfiteatrov, supo protegerlo oportunamente;<br />

Leónidas murió en 1841, pero a su lado emergió la notable figura de Macario<br />

( Miguel Ivanov, 1788-1860) ; de origen noble, inteligente y muy instruido,<br />

física y temperamentalmente se distinguía de su maestro. Inmediatamente ocupó<br />

el lugar que é7te había dejado vacío. Ahora comenzó a afluir a Optyna<br />

Pustin' lo más selecto de la intelectualidad rusa, comenzando con el filósofo<br />

eslavófilo Kirevskij, luego el escritor Nicolás Gogol', el filósofo Leontiev, el<br />

escritor León Tolstoy, Fedor Dostoievski, Vladimir Soloviev y otros. El "staretz"<br />

Macario se encargó del meritorio trabajo de editar las obras de Paisio<br />

Velickovskij y muchos otros trabajos ascéticos de los SS. Padres y demás autores.<br />

Entre otros colaboradores tuvo al talentoso monje Ambrosio, ex-profesor<br />

de griego en el seminario de Lipeck, conocedor de cinco idiomas. El sacramento<br />

de la Penii.encia y la colaboración en las traducciones acercaron muchísimo<br />

al colaborador a su director. Este gran trabajo de traducción e impresión<br />

de textos relacionó mucho más al monasterio con la gente instruida<br />

de Rusia, mientras que las untes sencillas peregrinaban por millares a Optyna<br />

— 58 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!