24.12.2013 Views

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cantar, evalúa los intentos por determinara su autoría y su fecha de composición,<br />

para plantear, seguidamente, algunas cuestiones de epigrafía.<br />

Así como la "Introducción". las "Glosas" proporcionan pautas para la<br />

intelección e interpretación del texto. En ellas se hacen consideraciones retóricas<br />

(vs. 3-5 y 3726), de estilo (v. gr. v. 169), variantes con las otras ediciones<br />

y con las interpretaciones de otros editores (v. gr. vs. 55. 222, 2480,<br />

3459).<br />

La edición cuenta además con una extensa bibliografia de 415 asientos,<br />

una lista de abreviaturas, un vocabulario etimológico completo de gran utilidad<br />

y un índice de nombres propios que proporciona los datos históricos y<br />

geográficos relacionados con el Cantar.<br />

CARLOS ALBERTO MESSUTI<br />

ASTRAU, IRINA, Literatura rusa. Del Príncipe Igor al Archipiélago Gulag<br />

Buenos Aires, Corregidor, 1981. 280 p.<br />

Hoy en día se ha convertido en lugar común hablar de la confraternidad<br />

universal, sostener que el mundo es uno, que las modernas técnicas de comunicación<br />

acortaron las distancias y acercaron a los pueblos. Pero la otra<br />

cara de la moneda, aunque sea mucho menos agradable recordarlo, es que<br />

las diferencias culturales, los conflictos ideológicos, los intereses económicos<br />

siguen desgarrando a la humanidad y mantienen divididos, y a veces enemistados,<br />

a pueblos y continentes íntegros. De ahí que la labor de acercamiento<br />

cultural, tendiente a lograr una comprensión mutua, sea más necesaria e importante<br />

que nunca.<br />

En el caso de la cultura rusa, no creemos exagerar si afirmamos que sigue<br />

siendo tierra incógnita para la mayoría, ya que su exploración se ve obstaculizada<br />

por las dificultades idiomáticas, las trampas ideológicas y los prejuicios<br />

arraigados. Nada mejor que un guía avezado que nos lleve de la mano y nos<br />

conduzca en lo que sin duda se transformará en apasionante aventura del<br />

espíritu. Irina Astrau reúne las condiciones necesarias para realizar tan noble<br />

tarea. Su nombre es bien conocido en los círculos literarios argentinos por<br />

su labor en pro de la cultura rusa (en especial la literatura) y su difusión<br />

en el mundo de habla hispana. Escritora, periodista, traductora, conferencista,<br />

miembro del PEN Club, prestigiosa colaboradora del diario "La Nación",<br />

corresponsal de varias publicaciones periódicas europeas y americanas, Irina<br />

Astrau no sólo posee una vasta erudición, sino ese insustituible bagaje de<br />

vivencias que proporciona el trato amistoso y conocimiento personal de muchas<br />

figuras de relieve internacional, tales como Alexander Solzhenitsin, Mstislav<br />

Rostropovich, Nicolai Gedda y muchos más. Es esa combinación, amén<br />

de sus otras cualidades, que confiere a los escritos de la autora ese calor humano,<br />

ese encanto y frescura y esa contemporaneidad cargada de sabor personal.<br />

Si el título de la obra que nos ocupa, tal vez pudiera sugerir que se trata<br />

de una pesada e interminable sucesión de nombres, de títulos, de escuelas<br />

y tendencias, etc., esos prejuicios se desvanecen al tomar en las manos el<br />

— 125 --

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!