24.12.2013 Views

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ese "cuenta qe te dormiste", que aquieta al pecador. El arrojo y la solicitud<br />

de Nuestra Señora para salvar el alma de sus devotos no conocía obstáculos<br />

ni fronteras, ni tamaño, ni desgaste. A partir de las fuentes latinas, Berceo<br />

amplificaba o variaba sus relatos; en ocasiones se han visto en ellos contradicciones<br />

dogmáticas o pasajes enigmáticos, pero puede afirmarse que el contenido<br />

de los milagros siempre responde a la fe elemental del pueblo, a sus<br />

creencias, a la supervivencia de un sentido simbólico vigente en las corrientes<br />

de lo tradicional y en la difusión de los Evangelios Apócrifos, de los que se<br />

nutre la Leyenda Aurea. 21<br />

Para finalizar con la referencia al Milagro, el relato da cuenta del efecto<br />

que causó en el pueblo el hecho prodigioso:<br />

El pesar qe ovieron de los qe periglaron,<br />

con sabor del miraclo todo lo oblidaron;<br />

rendieron a Dios gracias, el "Te Deum" cantaron,<br />

desend "Salve Regina" dulzement la finaron.<br />

615)<br />

Como podemos apreciar la clerecía medieval enseñaba deleitando, aconsejando<br />

a través del sermón, la fábula, las lecturas piadosas. Los fieles entendían<br />

"el sabor del mirado". expresiva fórmula berceana, recogían y gozaban de un<br />

entretenimiento selectivo, regocijo del alma, efusión cordial que les movía al<br />

agradecimiento y a la alabanza, traducidos en canto que subía hasta el trono<br />

de la Madre celeste, apoyado en su infinita misericordia.<br />

La penetrante mirada de Berceo para absorber la realidad de su mundo,<br />

le permitía, con sencilla agudeza, introducirse en el espíritu de sus coterráneos.<br />

Su inteligencia y su corazón se ingeniaban para adoctrinarlos a través<br />

de una lengua incipiente pero vigorosa, capaz de transformar en canto la belleza<br />

de las flores, del agua y del cielo y de acercar el reino de lo eterno al<br />

pueblo religioso e iletrado que constitnia, en buena parte, el público que en<br />

la cristiandad medieval gustaba oír los hechos de los santos.<br />

II.<br />

Si avanzamos al siglo XIV, encontraremos otro devoto de la Virgen, gran<br />

caminador de sierras y de valles, en peregrinación a una de tantas imágenes<br />

de Nuestra Señora, enclavada en la geografía hispánica:<br />

Cerca de aquesta sierra ay un lugar onrado<br />

muy santo e muy devoto Santa María del Vado.<br />

(c. 1044 ab)<br />

Santa María del Vado, cercana de Hita —patria sino real, adoptiva de<br />

nuestra poeta— 22, parece haber sido un lugar de peregrinación muy conocido,<br />

21 SAUGNIEUX, J. `Sur l'economie du salut dans les «Milagros de Nuestra Señora. de<br />

Berceo", en Les Lettr es Romanes (1974) T. XXVIII, pp. 13-48.<br />

Cf. MALE, E. L., L'Art. reli ffleux ' du XIlle Mcle en France. Paris, 1969. T. II. pp. 74 y<br />

siguientes.<br />

22 Noticias biográficas sobre Juan Ruiz, en Juan Vernet, La cultura hispanoárabe en<br />

Oriente y Occidente. Barcelona, 1978, p. 330.<br />

81 --

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!