24.12.2013 Views

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es con estos temas que el poeta nos desafía a penetrar en su universo<br />

poético; una crítica a su obra, desde la periferia se limitaría a registrar los<br />

valores formales y pasaría por alto el densísimo contenido que ha volcado en<br />

cada uno de sus poemas.<br />

a. El tema de la fuente<br />

Dentro de la cosmovisión de Bernárdez, que no es hermética ni producto<br />

de una particular intuición estética sino que adhiere a la concepción cristiana,<br />

el mundo y el hombre son creados por Dios, directamente, mediante un acto<br />

de su voluntad. Nada puede romper ese vínculo "personal" que liga a la criatura<br />

con su Creador, que "ata al río con la fuete que lo llora", como dice en<br />

La Ciudad sin Laura. Todo lo que sale de las manos de Dios, lo que se mueve<br />

según el ritmo marcado por esa música lejana, es anuncio y signo de su gloria.<br />

("Alguien") 9<br />

Esa causa primera, con olor a metafísica es pensada como "luz", "voz",<br />

"fuego eterno", "música", metáforas para nombrar lo Innombrable. Con entera<br />

soltura Bernárdez anda por caminos tradicionales, utilizando moldes muchas<br />

veces repetidos, y que, de puro conocidos, se han transformado en símbolos<br />

comunes a muchos hombres y épocas.<br />

Uno entre tantos ejemplos de este tema de la fuente lo constituye el poema<br />

inicial de El Ruiseñor (1945). El poeta parte de la observación de un elemento<br />

sensible, el canto de un pájaro. Gradualmente llega a la convicción de que su<br />

melodía se origina en una voluntad que no es la de la criatura sino de alguien<br />

poderoso. El canto se transforma, entonces, en manifestación de la gloria del<br />

Creador. Bernárdez cree en su carácter de señal y como tal lo incorpora a su<br />

vivencia. El camino que recorre para llegar de la experiencia sensible a la<br />

certidumbre de la bondad divina es semejante al de San Francisco o al de<br />

cualquier hombre, sabio en su humildad, que reconoce las pisadas divinas en<br />

las cosas de este mundo. Es Santo Tomás desde una perspectiva estética.<br />

1. Devoción a la Virgen María<br />

"Al escuchar la voz maravillosa<br />

el árbol siente que su entraña es dura<br />

la rosa empieza a conocer que es rosa<br />

y la noche recuerda que es oscura"<br />

En toda su obra, el amor del poeta a la Madre de Dios se manifiesta limpio<br />

y hondo. En Poemas Elementales dedica una composición en verso de 22<br />

sílabas —tipo al que recurre con frecuencia— a la Doncella. Toma el hecho<br />

histórico y escatológico del Fiat para componer un canto de alabanza, en<br />

todo semejante a un salmo.<br />

Consagra en 1952 un libro a este tema, La flor. Retomando el procedimiento<br />

de El Buque, el poeta tiene la visión de una flor de rara belleza. Una<br />

vez dentro de ella nos describe, lleno de asombro, la mujer misteriosa que la<br />

9 Idem. "Alguien", Poemas de Carne y Hueso, p. 126.<br />

-- 47 --

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!