24.12.2013 Views

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORIGENES Y CARACTERISTICAS DE LA POESIA PASTORIL<br />

El legado cultural alejandrino incluye la creación del género bucólico<br />

mediante el aporte de Teócrito, poeta siciliano del siglo III a. C. Pero tal<br />

invención literaria se remonta a lejanos antecedentes de la cultura helénica,<br />

que mueven a Jacqueline Duchemin a demostrar, en su libro sobre el cayado y<br />

la lira 1, que la poesía pastoral no es una novedad absolutamente alejandrina.<br />

La siringa o flauta pastoril fue inventada por Pan, dios de los pastores<br />

de la Arcadia, como se puede ver en el Hi1711120 a Pan que integra el conjunto<br />

de los llamados himnos homéricos : "por la tarde y al volver de la caza, grita y<br />

modula con sus cañas agradable canto". También a Apolo, entre otras muchas<br />

asignaciones, correspondieron las de músico y pastor o protector de los ganados.<br />

En Alcestes, el coro, refiriéndose a ese dios, canta: "Aceptó ser pastor en<br />

tus dominios y, en la falda de las colinas, su flauta pastoral soplaba aires de<br />

himeneo para tus bestias" 2. Asimismo Hermes aparece como dios del ganado<br />

y, simultáneamente, padre de la música y del canto. Todo esto demuestra que<br />

desde remoto tiempo en Grecia los dioses músicos se identificaban con los<br />

dioses pastores, y estaban, además, estrechamente relacionados entre sí, de<br />

manera que, quizás, en su origen, se hayan confundido unos con otros.<br />

También algunos héroes fueron, al mismo tiempo, pastores y músicos cantores.<br />

Así Anquises, el padre de Eneas, "que apacentaba los bueyes en las<br />

alturas montañosas del Ida de mil fuentes" y que "se paseaba sacando de la<br />

cítara sonidos penetrantes" 3. Así Polifemo, de quien el escoliasta del Pluto de<br />

Aristófanes afirma que "era pastor y conducía los bueyes con la lira". Otro<br />

tanto ocurre con los sátiros que "en Eurípides se ocupan de los ganados y la<br />

párodos muestra su entrada —con música, puesto que cantan— conduciendo y<br />

persiguiendo a las bestias poco dóciles" 4. Esta referencia atañe al Ciclope, el<br />

único drama satírico que subsiste entero. La existencia de los héroes pastores<br />

y músicos es corroborada por el coro del Filoctetes sofocleo, que, hablando del<br />

héroe, sostiene que "no entona melodías de zampoña como un rústico pastor" 5.<br />

1 J. Duca~N, La houlete et la lyre, París, Les Belles Lettres, 1980, tomo L<br />

2 DIRÍPIDES, Akestes, 571 y sigtes.<br />

3 Himno a Afrodita, 53-54 y 80.<br />

4 DUCHEMIN, op. cit., pp. 50-51.<br />

5 SÓFOCLES, Filoctetes, 213-214.<br />

— 115 --

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!