24.12.2013 Views

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en Siracusa, donde "los habitantes de los campos rivalizaban en cantos en<br />

honor de Artemisa, y los vencedores obtenían un premio. Concursos de canto<br />

tenían lugar igualmente en los pueblos en las fiestas de Artemisa. La tradición<br />

comprueba además simples cantos alternados de pastores, sin carácter religioso.<br />

De estas formas populares no queda ningún documento, pero los testimonios<br />

antiguos concuerdan con lo que nos enseña la lectura de Teócrito. El canto<br />

bucólico de los Idilios es generalmente profano" 21, de manera que el canto<br />

amebeo hinca sus raíces en la vida real.<br />

Así, entrecruzándose los planos de realidad y fantasía, se afinca en la bucólica<br />

la impronta propia del alejandrinismo: "La confusión de arte y naturaleza.,<br />

de imaginación y realismo, de rústica inocencia y urbana sofisticación, es totalmente<br />

contraria al espíritu tradicional de la antigua poesía romana, pero estaba<br />

completamente dentro del espíritu de la nueva", afirma Mendeil refiriéndose<br />

a la obra de Virgilio 22. Esta mezcla se debía en parte a que sus cultores buscan<br />

el campo como un medio de evasión, pero forzosamente llevan a él todo el<br />

contexto estructural de la vida de la ciudad, que les es irremediablemente<br />

propio.<br />

• • •<br />

Tomando en consideración las más típicamente bucólicas de las composiciones<br />

de Virgilio se observa un plan, partido en exposición, canto y desenlace;<br />

éste, a su vez, puede seguir diversas alternativas : juicio sobre el canto de los<br />

contendientes o descripción del atardecer o el retorno de alguien que vuelve<br />

de lejos.<br />

"En Teócrito, Mosco y Bion, y éste será igualmente el caso para Virgilio,<br />

el estilo bucólico se caracteriza por las simetrías de hemistiquios y de versos,<br />

la abundancia y la variedad de las repeticiones, el empleo frecuente de la parataxis.<br />

El canto amebeo vuelve estos procedimientos más sensibles todavía por<br />

la reaparición del esquema métrico de cada estrofa" 23. Claro que cuando se<br />

habla de estrofa no se debe pensar en una agrupación definida por la combinación<br />

de las formas métricas empleadas, sino en cortes periódicos que procura<br />

el sentido o que promueve la alternancia propia del diálogo. En algunas composiciones,<br />

un intermitente estribillo crea la apariencia estrófica.<br />

El verso de los idilios de Teócrito es el hexámetro, pero un hexámetro<br />

llamado bucólico por ofrecer en algunos versos una peculiar puntuación parecida<br />

a una cesura y que cae al fin del cuarto pie, que debe ser dáctilo. En las<br />

10.<br />

ArrmÉE RICRTER5 Virgile. La huitQme bucolique. París, Les Belles Lettres, 1970, p.<br />

22 CLABENCE MENDELL, Latin poetry. The neto poets and the augustans. NeW Haven<br />

& London, Yak University Press, 1965, p. 89.<br />

23 ANDRÉE Rzcimnt, op. cit., p. 11.<br />

---119--.--.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!