24.12.2013 Views

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"Caridad es quien inspira su vocación de manantial y de refugio".<br />

b. La Bandera<br />

Utilizando el molde poético de 22 sílabas, en 5 estrofas de 10 versos, el<br />

poeta rinde homenaje a la Bandera.<br />

Nuestra bandera celeste y blanca cumple una función precisa: recordarnos<br />

la unidad a que estamos llamados y enseñarnos a vivir en libertad.<br />

La intención didáctico-estética del poema queda así expresada:<br />

"Esta es el alma de la Patria: su voluntad, su entendimiento y su memoria"<br />

17<br />

c. San Martín<br />

El poeta ha titulado: "Meditación ante la tumba del General San Martín",<br />

una composición escrita en el centenario de la muerte del Libertador.<br />

Hallamos aquí nuevamente la idea de la Patria, encarnada en un hombre<br />

ejemplar, que supo llevarla de la sombra a la luz y consagrarse a ella con<br />

generosidad:<br />

"Como la fuente, como el río, como la luz, como la llama, como el viento",<br />

así es para Bernárdez la grandeza de San Martín. El poeta señala de qué<br />

manera estamos ligados a la hazaña gloriosa de San Martín:<br />

"Nuestro destino y su destino se confunden como el hierro con la<br />

fragua/" 18<br />

Al igual que en los dos poemas anteriores, concluye con una invocación a<br />

la unidad y a la fidelidad para con la causa de nuestra Patria. Es 1950. Quizás<br />

el poeta perciba el desasosiego que en ella reina y quiera brindarle el modelo<br />

para seguir adelante.<br />

d. El soldado<br />

Esta composición también lleva la indicación de ser una meditación junto<br />

a la urna del soldado desconocido en la Catedral de Buenos Aires.<br />

El poeta recuerda agradecido el valor y desinterés de los primeros soldados<br />

en las luchas por la Independencia. Son los hombres que, anónimos y<br />

escondidos, oyen el llamado de la Patria, "la voz de un río que resonaba en<br />

lo más hondo del terruño", y le responden con coraje.<br />

Con la abundancia de anáforas, construcciones paralelas y comparaciones<br />

Bernárdez expresa sus convicciones con entera claridad. Interesa ver que la<br />

pureza y la hondura de la composición están puestas al servicio de una causa<br />

que engloba y supera lo puramente estético.<br />

17 Idem,, P. A35.<br />

18<br />

Idem, p. 416.<br />

--51 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!