24.12.2013 Views

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Romane", XIV, 1, 1979, p. 140) como "un<br />

cativo"— en el sentido de una gramática<br />

trata de estructuras paradigmáticas). Di<br />

cios convergentes : la negación de la sino<br />

cas, la aserción programática de que "p<br />

la que se manifiesta en la llamada supe<br />

gar el nombre que el mismo autor da al sis<br />

respuesta a ciertas críticas de J. Schmitt<br />

combinatoria", en oposición y compleme<br />

ca transformativa generativa", permiten c<br />

(siendo el otro los modelos estratificacio<br />

cida crítica chomskyana sobre la falta<br />

gramáticas estructurales. Incidentalmente,<br />

incompatibilidad entre la aserción de que<br />

rativo" sean complementarios entre sí y<br />

una "estructura profunda"; muestra de 1<br />

mente sólo del autor comentado, ni siquier<br />

acerca de la teoría científica, entre los<br />

truth.<br />

El esbozo gramatical del español se<br />

lengua, inclusive en cuanto a las categorí<br />

en Tesniére —a quien no" se menciona en<br />

considera que la oración tiene por núcle e<br />

liar + verbo infinito), de modo que es en<br />

ye taxativamente de los niveles mayores<br />

verbal son el sujeto (S), el objeto (0)<br />

vo ( que corresponde aproximadamente al<br />

(grosso modo, los circunstanciales) sie<br />

C libre (predicativo o circunstancial si<br />

del sintagma (unidad menor que la or<br />

encabezados (régimen prepositivo o conj<br />

núcleo nominal) y de objeto ligado (prono<br />

tuyente del verbal). La teoría del objet<br />

los criterios habituales: hay "un solo O'<br />

minalización en forma de objeto ligado,<br />

como directo / indirecto si son dos (sien<br />

el verbal y el de construcción más simpl<br />

tivo pronominalizable de las gramáticas<br />

Si el tratamiento de la oración como<br />

poración del predicativo pronominalizabl<br />

más que la categoría tradicional de "p<br />

que los predicativos no pronominalizables<br />

sultan lingüísticamente plausibles y aun<br />

miento de los "objetos" en general cree<br />

(pese a la respuesta del autor a una en.<br />

"Revue Romane", XIV, 1, 1979, pp. 144-<br />

a Juan a su nuevo jefe" no parece resolubl<br />

— 122<br />

. e<br />

deres— de conflictos de valencias --una<br />

especie de dramática lucha de poata,<br />

pues, de una gramática explica-<br />

deres— entre ambas formas verbales). Se tr<br />

tiva dinámico-funcional (cf. pp. 45-46), ista sobre todo —aunque hay refereceptor<br />

y se la describe ("Revue<br />

rencias ocasionales al punto de vista del<br />

desciframiento del código comuniel<br />

emisor (emisor ideal, ya que se<br />

o carácter, junto con otros indiimia<br />

y de la ambigüedad sintáctira<br />

mí, sólo existe una estructura,<br />

icie" (p. 18), y no en último luema<br />

(en "Revue Romane", loc. cit.,<br />

Jensen), "gramática transforma.tiva<br />

tariedad respecto de la "gramátinsiderarla<br />

como un nuevo intento<br />

ales) de salir al paso a la cono-<br />

•■ e "adecuación explicativa" de las<br />

nos parece importante señalar la<br />

1 modelo "combinatorio" y el "geneualquier<br />

juicio de existencia sobre<br />

continua fluctuación -1 no ciertasólo<br />

de los lingüistas en genera—,<br />

criterios de hocus.-pocus y Gods<br />

'e<br />

I II<br />

presenta como específico para esta<br />

s utilizadas y su definición. Corno<br />

este contexto, pero sí en otro—, se<br />

el "verbal" (verbo' simple o auxiocéntrica<br />

(el exocentrismo se' excluque<br />

la palabra) ; las valencias del<br />

el complemento (C), sea atributi.<br />

predicativo adjetivo), sea adverbial:<br />

re a nivel de la oración, hay un<br />

cohesión con el verbal). A nivel<br />

ión) se reconocen las valencias de<br />

tivo), epíteto (complemento de un<br />

bre personal enclítico, como consties<br />

la más divergente respecto de ,<br />

que se caracteriza por la prono<br />

que se especifica contextualmente<br />

o directo el de mayor cohesión con<br />

) o como "atributivo" (el predicarrientes).<br />

endocéntrica y aun la osada incora<br />

la categoría de "objeto" (por<br />

edicativo" quede así destruida, ya<br />

han de pasar a la categoría C) reesclarecedores;<br />

en cambio, el trataos<br />

que se presta a serias objeciones<br />

ca parcial de E. Spang-Hanssen, en<br />

45); así, un caso como "Presentaron<br />

en los términos propuestos, o por lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!