24.12.2013 Views

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Llevada de engañoso pensamiento<br />

y de esperanza burladora y ciega,<br />

tropezará en el mismo monumento.<br />

Como el que, divertido, el mar navega,<br />

y, sin moverse, vuela con el viento,<br />

y antes que piense en acercarse, llega.<br />

El primer verso es una especie de resumen aforístico del contenido de<br />

toda la obra, contenido que se irá desarrollando y concretando en el decurso<br />

del soneto, pero que ya está implícito en este verso, con toda su carga<br />

de valor universal adjudicada a la aserción, que en su propio carácter sintáctico<br />

(formulado con sujeto y predicativo en infinitivos) demuestra su condición<br />

gnómica. "Vivir es caminar breve jornada" nos dice Quevedo, centrando<br />

el contenido semántico en los dos infinitivos y en el adjetivo, contrariando<br />

la condición sustantivo-verbal del discurso lógico, para poner de manifiesto<br />

la inacción, la intemporalidad, la pura esencia (el "es", único verbo<br />

conjugado) de la definición: todo el soneto es la exaltación 'del "vivir-caminar-breve",<br />

aunque ya veremos los matices que adquiere. A continuación,<br />

y coordinado por un "y" que ubica la expresión en un mismo nivel sintáctico<br />

con la frase anterior, pero que semánticamente depende, o más bien, es<br />

consecuencia y demostración de lo anterior, se plantea la antinomia que es<br />

cuerpo del soneto: vida-muerte. Los tres sustantivos que componen este verso<br />

centran la cuestión: como primera y última palabra, muerte por un lado, vida<br />

en el otro extremo; en el centro, en vocativo, y flanqueado por los dos adjetivos<br />

que caracterizan a cada uno de los términos anteriores, Lico, el interlocutor<br />

en segunda persona, que en realidad esconde al propio poeta, a la<br />

primera persona gramatical. La vida, la muerte y el poeta, éste en el centro<br />

del verso comandando arquitectónicamente los otros dos términos, plantean<br />

la problemática y requieren el nexo que organice, a pesar de que sintácticamente<br />

muerte y vida están identificadas ontológicamente. En esta identificación<br />

ontológica es de capital importancia distinguir sujeto y predicativo<br />

para precisar quién "es" y qué "es". Por la posición y por el sentido acotado<br />

en los adjetivos puede considerarse al término muerte como sujeto de esta<br />

expresión: la muerte es, y de todos los tipos posibles de muerte, la muerte<br />

viva ( contraste muy del gusto barroco) es nuestra vida. La vida es simplemente<br />

una parte de la muerte, y ésta se yerge omniabarcante como lo<br />

verdaderamente existente. Y esta vida, cuyo ser consiste en una parte de la<br />

muerte, se manifiesta en la temporalidad. Por tanto, los dos versos siguientes,<br />

donde la vida es el sujeto, se abrirán con sendas indicaciones temporales:<br />

"ayer.../cada instante..." Y a las indicaciones temporales, en ambos<br />

versos siguen las indicaciones espaciales: "al frágil cuerpo.../en el cuerpo..."<br />

El lugar en que la vida actúa es el mismo: el cuerpo; el tiempo varía<br />

(antes/continuamente) según sea la acción realizada por la vida: cuando<br />

es en el "frágil cuerpo amanecida" (y en este término "amanecida" parece<br />

Quevedo jugar con la semántica del latín maneo más que con el etimológicamente<br />

correcto mane: amanecer es más "comenzar a permanecer", que<br />

"hacerse de mañana") la acción fue realizada en el pretérito: ayer la vida<br />

comenzó a permanecer en el frágil cuerpo; pero cuando la vida es sepultada<br />

(y aquí lo que amanece es la muerte) el tiempo es "cada instante",<br />

o sea, siempre. La vida tiene un poco de autonomía ontológica cuando deja<br />

— 92 --

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!