24.12.2013 Views

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el autor pertenece a una familia protagonista y fijadora de la historia argentina.<br />

22<br />

Ambientar sus personajes sobre el devenir político correspondiente es para<br />

López explicar el modo de pensar y actuar de aquéllos. La primera parte descubre<br />

las rivalidades latentes entre provincianos y porteños. De un pantallazo,<br />

a través del estrato dialógico, pone de relieve los enconos aún no superados:<br />

—"¿Y este niño es de usted?<br />

—No señor... (de) Tomás Rolaz.<br />

—¡Ah! Sí. ¡libo muy urquicistal... Adiós amiguito... Cuatro balas merecería<br />

éste como el padre...<br />

Yo me escurrí y me prendí del brazo de mi tía, llevando impresa la fisonomía<br />

de aquel señor, en quien había tenido la desgracia de levantar tanto<br />

odio y tanta pasión de venganza." 23<br />

Hay lugar también en el relato para la burla al partido mitrista en la<br />

figura del doctor Trevexo y la parodia de elección de listas:<br />

"—¿Qué sería de nosotros, señores, el primer partido de la república, el<br />

partido que derrotó a Rosas, que abatió a Urquiza... si entregásemos a las<br />

muchedumbres el voto popular? Nosotros somos la clase patricia de este pueblo,<br />

nosotros representamos el buen sentido, la experiencia, la fortuna, la gente<br />

decente en una palabra. Fuera de nosotros es la canalla, la plebe quien impera...<br />

Podemos formar la lista con toda libertad y en seguida lanzarla. Todo<br />

el partido la acatará.""<br />

Esta sátira sobre el ayer posee un cierto tono de burla juguetona que varía<br />

cuando enfoca los años 80. El acercamiento al presente acidula su expresión;<br />

la alarma por el olvido del pasado idealista lo impulsa al severo enjuiciamiento:<br />

"Y entre esa sociedad híbrida e incolora como la memoria de un Ministro,<br />

mi amigo Benito, cuya acrisolada y noble honradez se confunde por el positivismo<br />

contemporáneo con el sueño de un iluso, solía de repente estallar con<br />

noble sarcasmo, sintiendo probablemente cuán estériles han sido las desgracias<br />

del pasado y cuán injustamente ha repartido el destino sus favores en el presente."<br />

25<br />

Otras veces la confrontación del ayer con el hoy se resuelve con entonación<br />

elegíaca; así cuando evoca las representaciones teatrales:<br />

"¡Oh «Flor de un día»! ¡Oh Pavón del teatro dramático español...! ¿Por<br />

qué mi fantasía excéntrica te ve desaparecer en el pasado, en la misma tumba<br />

que tragó los miriñaques y el peinado de bananas?... ¿Por qué has de ser<br />

un disparate?... ¡Qué diablo! ¡Tú has tenido también tu lugar en el siglo de<br />

22 Vicente López y Planes, su abuelo militante desde mayo y poeta cívico; Vicente<br />

Fidel López, su padre, exiliado, autor de novelas históricas y de la Historia de la República<br />

<strong>Argentina</strong>; Lucio, activo político del alsinismo, después adversario de Juárez Celman, revolucionario<br />

del .90 y autor de Lecciones de Historia <strong>Argentina</strong>.<br />

23 Ibídem. Cap. V, pp. 54/55.<br />

24 Ibidem. Cap. IV, p. 35.<br />

2.5 Ibídem. Cap. XI, pp. 118/119.<br />

— 35 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!