24.12.2013 Views

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

Letra - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Leemos un miraclo de la su santidat<br />

qe cuntió a un bispo, omne de caridat,<br />

qe fo omne católico de grand autoridat,<br />

víolo por sus ojos, bien sabié la verdat.<br />

Assín como lo vío, assín lo escribió,<br />

non menguó d'ello nada, nada non ennadió;<br />

(c. 586 y 587 ab)<br />

Conviene detenernos a pensar que el "milagro" por su propia naturaleza,<br />

corresponde a la esfera de lo divino; es un hecho que suspende el ánimo y<br />

está fuera de lo humanamente previsible 20. Con un suceso de tales características<br />

se enfrentó un grupo de náufragos, quienes esperaban les devolviera<br />

el mar los cuerpos de sus compañeros desaparecidos. Así lo relata Berceo:<br />

Catando si algunos muertos podrién veer<br />

por darlis cimiterio, so tierra los meter,<br />

vidieron palombiellas de so la mar nacer,<br />

quantos fueron los muertos, tantas podrién seer.<br />

Vidieron palombiellas essir de so la mar,<br />

más blancas qe las nieves contra'l cielo volar;<br />

credién qe eran almas qe qerié Dios levar<br />

al sancto Paraíso, un glorioso logar.<br />

(c. 599-600)<br />

Mediante paralelismos sinonímicos y un simbolismo transparente, Gonzalo,<br />

poeta mediterráneo, logra pintar en estas estrofas una de las más bellas marinas<br />

de su obra. A despecho del tiempo, creemos contemplar un nítido y luminoso<br />

Sorolla. El poeta ha alcanzado a concretizar un ambiente de extraordinaria<br />

brillantez y no sorprende en él, la transmutación de lo real en su metamorfosis<br />

sobrenatural. El símbolo del ave, en su pureza y paz, se asocia cumplidamente<br />

con el alma de los mártires, que encuentra su morada en el Paraíso.<br />

El peso azaroso y contingente de lo real expresado en la primera estrofa,<br />

se equilibra con lo maravilloso amplificado en la segunda. El arte de Berceo<br />

se asemeja al levante de la autora que por un instante ilumina al mundo y lo<br />

cotidiano se torna delicadamente irreal.<br />

Pero en el relato lo milagroso no ha terminado. Uno de los peregrinos<br />

"fincó en el mar vivo una ora sennera". La exposición de su aventura enhebra<br />

lo didáctico. Cuenta cómo a punto de morir invocó a Nuestra Señora:<br />

Luego fo ella presta, adusso un buen panno,<br />

panno era de precio, nunqua vid su calanno,<br />

echómelo de suso, disso: 'Non prendrás danno,<br />

cuenta qe te dormiste o qe yoguist'en vanno.<br />

. 609)<br />

Manejando diestramente la materia poética con elementos retóricos de<br />

aparente llaneza, el autor destaca lo importante: la rapidez del auxilio de<br />

María, su delicadeza maternal, la paz que irradia su presencia, sintetizada en<br />

20 MARCO= Si 1., V, "11 Miracolo", en La Smola Catolica, Brescia. Anno LXXXIII.<br />

Luglió-Agosto (1455), pp. 277-311.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!