01.09.2014 Views

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Adolfo Nigro<br />

En “Cruz Oceánica” observamos en su composición<br />

una tendencia a la simultaneidad en una suerte de<br />

ensamble de formas y colores. El planteo estético fluye<br />

entre la figuración y la abstracción, logrando así un lenguaje<br />

barroco desbordante.<br />

La importancia de esta obra radica en la descentralización<br />

y multiplicación de los distintos puntos de vista,<br />

a la manera del gran maestro Paul Klee. Esta descentralización<br />

responde a la apertura del campo visual y de<br />

una estructura; esta concepción de estructura es la premisa<br />

teórica fundamental para todos los artistas seguidores<br />

de Torres García. “Estructura, quiere decir, reconocimiento<br />

de que en el fondo de todo reside la unidad.<br />

Fuera de ese concepto todo es fragmentario, sin base”.<br />

Para el artista esta noción fue el principio de una<br />

serie de construcciones que estuvieron dirigidas por la<br />

intención de lograr un ordenamiento plástico a través<br />

de la relación entre las formas, las líneas y los colores,<br />

sobre una base geométrica que tiene la función de otorgar<br />

universalidad a la expresión.<br />

Las vivencias del artista, sus viajes, el encuentro<br />

con otras manifestaciones artísticas, cambios o variaciones<br />

en su forma de vida constituyeron e influyeron<br />

en su obra para lograr así una representación que tiene<br />

que ver con un gran tejido. Este punto de inflexión en el<br />

cual su mirada hacia las culturas indígenas del noroeste<br />

argentino, el arte popular de México, las culturas mayas<br />

y aztecas, el legado de Torres García, el regionalismo de<br />

la pintura de Grela y Gambartes, las propuestas latinoamericanas<br />

ligadas al surrealismo, principalmente las<br />

de Wilfredo Lam y Roberto Matta fueron los resortes<br />

intelectuales elegidos por Nigro para el desarrollo de<br />

esta etapa pictórica.<br />

Santa Fe, Argentina, 1942.<br />

A principios del 50 emigró a Bs As. Estudió en la<br />

ENBAMB y en la ESBAPP. Sus maestros más importantes<br />

fueron Aurelio Macchi, Diana Chalukián, Héctor<br />

Nieto, Antonio Pujía y Víctor Magariños. Sus primeras<br />

pinturas, basadas en una figuración de planteos<br />

heterogéneos, oscilante entre resultantes realistas y soluciones<br />

sintéticas configuradas con manchas o líneas,<br />

se vislumbran dos pilares de su producción: la percepción<br />

del mundo real como punto de partida en la conformación<br />

de la imagen y el empleo de los conceptos<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!