01.09.2014 Views

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Joaquín Torres García<br />

“Saint Genis D’Agudells” se encuadra dentro de la<br />

primera etapa de la década del ’40, en la cual el pintor<br />

ha llegado a la madurez de su estética y de su filosofía.<br />

Particularmente este trabajo se encuadra dentro de<br />

una etapa significativa del pintor. Nos encontramos en<br />

el punto en el que ya Torres García pasó por su primera<br />

etapa figurativa, luego despliega su “Constructivismo”<br />

en el cual la emoción y la razón están en armonía y los<br />

símbolos cobran verdadero valor, y una tercera etapa en<br />

la cual el artista gira nuevamente hacia la figuración.<br />

Y es en este giro en donde podemos ubicar esta<br />

obra, la primera etapa de la década del 40 en la que sus<br />

trabajos tienen como principal objetivo el paisaje urbano.<br />

El pintor apela a su memoria para realizar este conjunto<br />

de obras basándose en sus viajes, desplazamientos<br />

o residencias, tales como las ciudades de Nueva York,<br />

Italia, Francia, Uruguay y Barcelona. A esta última ciudad<br />

pertenece esta obra.<br />

Montevideo, Uruguay, 1874-1949.<br />

Su padre era un catalán, se instaló en la Plaza de las<br />

Carretas, Montevideo. En 1890, partió con su familia<br />

en viaje de estudios a Italia, de donde viajó a Ginebra.<br />

Su actividad plástica fue incesante, exponiendo en 1917<br />

en la Galería Dalmau. Ya en plena madurez, en 1926,<br />

instalado en París, se lanzó a una pintura directa, con<br />

gruesos empastes y fuertes características expresivas. Su<br />

pintura va adquiriendo una estructuración más definida<br />

dentro del sentido constructivo que había anticipado<br />

en sus trabajos realizados en Barcelona, desarrollando,<br />

a partir de 1928, su teoría plástica. Su casa y su taller<br />

fueron punto de reunión de los hombres más ilustres<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!