01.09.2014 Views

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

88. Antonio Berni<br />

Chacra y nubes<br />

Óleo sobre tela original,<br />

firmado y datado 55 abajo a la derecha, al dorso titulado y fechado 1955,<br />

medidas 80 x 100 cm.<br />

$ 60.000.-<br />

Rosario, Argentina, 1905-Buenos Aires,<br />

Argentina, 1981.<br />

En 1914 ingresó como aprendiz en el taller de vitrales<br />

Buxadera y Cía., donde recibió las enseñanza de<br />

su fundador, N. Bruxadera, un artesano catalán. Estudió<br />

pintura en el Centro Catalá de Rosario con los<br />

maestros Eugenio Brunells y Enrique Minné. En 1920,<br />

a los 15 años, expuso sus cuadros por primera vez, en<br />

el Salón Mari. Expuso nuevamente sus obras en 1921,<br />

1922 y 1924. En 1923, también expuso, pero esta vez en<br />

Galería Witcomb de Buenos Aires. Ya por ese entonces<br />

recibía los halagos de los críticos en varios artículos<br />

publicados el 4 de noviembre de 1923 en los diarios La<br />

Nación y La Prensa. En 1925 consiguió una beca otorgada<br />

por el Jockey Club de Rosario para estudiar en<br />

Europa y en noviembre de ese año llegó a Madrid. En<br />

febrero de 1926, el Salón de Madrid expuso “Puerta cerrada”,<br />

un paisaje madrileño que llamó mucho la atención,<br />

como si nadie antes hubiera pintado así la ciudad.<br />

Más tarde pintó otros temas españoles, “Toledo y el religioso”<br />

(1928) y “El Torero calvo” (1928). Hacia 1927<br />

se instaló en Arcueil, a 6 km al sur de París, en el valle<br />

del río Biévre. Se conocen dos paisajes de Arcueil<br />

de 1927. A fines del invierno de 1928 hizo una exposición<br />

individual en la Galería Nancy de Madrid. En<br />

1929 presentó una muestra individual en Amigos del<br />

Arte y luego en el Museo Municipal de Bellas Artes<br />

de Rosario. Además intervino en el XVIII Salón Nacional<br />

(Buenos Aires) donde exhibió su obra “Toledo<br />

o el religioso”. En 1962 ganó el Gran Premio Internacional<br />

de Grabado de la Bienal de Venecia. Sus grabados<br />

también son premiados en la Bienal Internacional<br />

de Lublana.<br />

Sus obras se hallan en MALBA, MNBA, Museo de<br />

Arte Moderno y colecciones privadas en Buenos Aires<br />

y del exterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!