01.09.2014 Views

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118. Adolf Methfessel<br />

Rio de Capilla del Monte<br />

Óleo sobre tela original, firmado abajo a la derecha y fechado abajo a la izquierda,<br />

medidas 143 x 99 cm.<br />

$ 40.000.-<br />

Berna, Suiza, 1836-1909.<br />

Desde muy joven estudió botánica, jardinería y, en<br />

Bruselas, dibujo. Recibido de arquitecto paisajista, realizó<br />

diseños de los jardines del palacio imperial Sans<br />

Souci en Postdam, Alemania. Trabajó dibujando fósiles<br />

y especies zoológicas en el Museo de Historia Natural.<br />

Llega a la Argentina en 1860 y durante treinta y cinco<br />

años participa en expediciones científicas recorriendo el<br />

país de norte a sur. A él debemos alguno de los más maravillosos<br />

paisajes de Córdoba, como El Río de Capilla<br />

del Monte y la más maravillosa vista de las cataratas del<br />

Iguazú, obra que se encuentra en el Museo de Ciencias<br />

Naturales de La Plata.<br />

Realizó numerosas acuarelas. Al estallar la Guerra<br />

de la Triple Alianza, acompaño al Ejército Argentino<br />

como cronista. Sus crónicas referidas a la guerra son<br />

hoy de gran valor histórico, así como sus óleos, acuarelas,<br />

y litografías, que tienen como protagonista a nuestros<br />

paisajes y costumbres. Al finalizar la guerra viajó a<br />

Tucumán, donde se desempeñó como profesor de dibujo<br />

y alemán en colegios Nacional y Normal. También<br />

se desempeñó como arqueólogo reconociendo la gran<br />

importancia de la cultura precolombina. Tras un viaje<br />

a Suiza y Alemania regresa a Buenos Aires en 1890<br />

y a instancias del perito Francisco P. Moreno ingresa<br />

al recién fundado Museo de Ciencias Naturales de La<br />

Plata. Fue designado Director de Campañas Arqueológicas<br />

en Catamarca. En 1892 acompaña al naturalista<br />

Juan Ambrosetti en su recorrido por el Alto Paraná<br />

y Misiones, estudiando la geografía y las costumbres<br />

indígenas y realizando maravillosas obras. Regresa en<br />

1895 a Berna, donde fallece en 1909.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!