01.09.2014 Views

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

109. Pablo Curatella Manes<br />

Pomona<br />

Escultura en bronce a la cera perdida, patinado original, firmada en la base,<br />

medidas 47 x 18 x 11 cm.<br />

$ 40.000.-<br />

Buenos Aires, Argentina, 1891-1962.<br />

Escultor, decorador italiano. Asiste al taller de escultura<br />

de Arturo Dresco. Estudia en la Academia de<br />

Bellas Artes. Colabora con el escultor Lucio Correa<br />

Morales en la ejecución de monumentos que ornamentan<br />

Buenos Aires. 1910: realiza una medalla con la efigie<br />

del Vicepresidente de la Nación Victorino De La Plaza<br />

quien le otorga una beca para que continúe sus estudios<br />

artísticos en Florencia. 1912: expone por primera<br />

vez en el Salón Nacional de Buenos Aires. Trabaja con<br />

Arístide Maillol y luego con Antoine Bourdelle. Se instala<br />

en París. 1916: nuevamente en Buenos Aires funda<br />

el Salón de Otoño de La Plata. Expone en el Salón de<br />

Otoño de los Independientes. Adhiere al movimiento<br />

de vanguardia. “Los Acróbatas” es el preludio de una<br />

etapa donde se impone la espacialidad y abandona los<br />

volúmenes modelando así una serie de esculturas abiertas.<br />

1926: es invitado a colaborar con la pérgola para la<br />

Exposición de Arte Decorativo de París realizando el<br />

relieve Lancelot y Geneviève. Recibe Medalla de Plata.<br />

Es canciller argentino en Francia. 1933: Segundo Premio<br />

Salón Nacional de Buenos Aires. 1946-1949: Salón<br />

de los Independientes. 1947: muestra en la Galería<br />

Denise-René junto a Arp, Picasso y Laurens, entre<br />

otros. Es delegado observador del Gobierno Argentino<br />

en la Primera Reunión de la Unesco. Expone en la casa<br />

de la Pensée Français. Es asignado encargado del Consulado<br />

General de Argentina en Oslo. En 1952 participa<br />

de la Bienal Internacional de Venecia enviando la<br />

obra “Pájaro”. En 1962 expone en la Galería Creuze,<br />

París, Pablo Curatella Manes y treinta argentinos de la<br />

nueva generación. El Museo de Arte Moderno de París<br />

adquiere “El Guitarrista” y “Torso Femenino”.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!