01.09.2014 Views

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan de Dios Mena<br />

Juan de Dios Mena crea una galería iconográfica<br />

de personajes autóctonos a través de la talla en madera,<br />

que domina a la perfección. De formación autodidacta,<br />

se coloca en el margen de la historia de la escultura argentina<br />

y gana originalidad. Su escultura no está concebida<br />

por los espacios libres, como los planteos de la escultura<br />

contemporánea, ni para la estatuaria clásica; sus<br />

formas están diseñadas para dar vida a sus personajes,<br />

utilizando la madera de curupí, material preferido por<br />

la ductilidad que le brindaba al artista.<br />

Esta pieza titulada “1º Lección” pertenece a su segunda<br />

etapa de escultor en la cual personifica a dos seres<br />

que se tornan verídicos en sus primeros pasos de<br />

baile.<br />

Mena aumenta los rasgos más significativos, caras<br />

anchas, chatas, los ojitos perdidos en la frente, los pómulos<br />

salientes, los pies enormes. La expresividad de<br />

esta escultura da lugar al humor festivo. La pareja que<br />

se une en una bailanta y baila el chamamé uniéndose<br />

por las cabezas. Movimiento y gracilidad se unen con la<br />

incorporación de color en las formas.<br />

La mirada de Mena hacia sus paisanos es de una<br />

conmovedora ternura. Estos tipos populares que creó y<br />

mostró por primera vez en la Galería Müller en la década<br />

del 30, no se alejan de las sátiras de Daumier, de<br />

las denuncias de Hernández o del tierno humor de los<br />

gauchos de Estanislao del Campo, en un amplio espectro<br />

cultural de reservas, marginadas entre las distorsiones<br />

de lo popular y lo culto.<br />

Sus trabajos en tridimensión, como su poesía, nos<br />

revela a individuos ezbozados con una penetrante psicología<br />

de la vida criolla o urbana, como lo haría también<br />

nuestro gran pintor argentino Florencio Molina<br />

Campos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!