01.09.2014 Views

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carlos Gorriarena<br />

Los recursos plásticos utilizados por Carlos Gorriarena<br />

en esta obra titulada “La Siesta” son inagotables.<br />

La riqueza del lenguaje visual radica en la utilización<br />

de dos estilos que se conjugan y contraponen pero<br />

a la vez, unidos, crean una tensión compositiva.<br />

Si observamos la figura recostada sobre el sofá –tema<br />

central de esta pintura– su tratamiento responde al<br />

expresionismo en el cual los colores complementarios,<br />

sumados a las formas casi barrocas, provocan un gran<br />

impacto visual. Esta riqueza cromática, las líneas abigarradas<br />

casi decorativas de la camisa del hombre recostado,<br />

remiten sin lugar a dudas a la pasión que provocó en<br />

el artista el grupo Holandés Cobra, movimiento artístico<br />

que incentivó una verdadera ruptura en el lenguaje<br />

del pintor, provocando una vital gestualidad en la pincelada,<br />

rica en ritmos visuales inherentes a la personalidad<br />

del Gorriarena.<br />

A su vez, el tratamiento del fondo es completamente<br />

distinto del utilizado en la figura central; el pintor<br />

lo resuelve con el uso de planos de colores vibrantes<br />

e incorporando la arena, logrando texturas táctiles y visuales.<br />

Este último recurso es un rastro de su paso por el<br />

informalismo en su primera etapa de artista plástico.<br />

Es así que la obra logra atrapar la mirada del espectador,<br />

en el cual articula el espacio interior y exterior de<br />

sus personajes trascendiendo el clima intimista que el<br />

tema propone.<br />

El notable creador es una de las figuras troncales<br />

que jamás abandonó la pintura. Su oficio fue el de comprometerse<br />

estrechamente con la realidad circundante,<br />

y se sitúa así en la escenografía de lo contemporáneo y<br />

de la vanguardia de nuestro arte nacional.<br />

Finalmente, cabe destacar que esta obra formó parte<br />

del envío al Premio Fundación Alfredo y Amalia<br />

Fortabat del año 1984.<br />

Buenos Aires, Argentina, 1925-2007.<br />

Se formó en los talleres de Urruchúa, Berni y Lucio<br />

Fontana. De primera impresión no determina el espectador<br />

los límites formales de la obra, siempre bañada<br />

por un colorido luminoso y expresivo. Su figuración<br />

pictórica parece la huella de un súbito arrebato de júbilo<br />

o de ira. Sin embargo, una segunda mirada nos<br />

anuncia el juicioso dominio de unos recursos plásticos<br />

que permiten a Gorriarena expresar su crítica y su ironía<br />

frente a una sociedad que desfigura al ser humano<br />

mismo y lo convierte en objeto de mercado, de intercambio.<br />

Como un observador sagaz, Carlos Gorriarena<br />

pinta poses, gestos, disimulos, maneras de comportamiento<br />

que reflejan en unos casos la desfachatez de<br />

políticos, diputados, militares y religiosos o hipocresía<br />

circundante. Premios obtenidos: 1984: Primer Premio<br />

Pintura, Museo Sivori. 1986: Gran Premio de Honor,<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!