01.09.2014 Views

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prilidiano Pueyrredón<br />

La obra de Prilidiano Pueyrredón fue tan extensa<br />

como variada. Fue retratista, cultivó el cuadro de género<br />

rural y urbano, no desdeñó la naturaleza muerta y llegó<br />

al cuadro histórico-militar después de haber pintado<br />

desnudos.<br />

Pero el pintor se destacó indiscutiblemente en el<br />

trabajo del retrato, destino casi obligado para los pintores<br />

antes de la difusión de la fotografía. Su principal<br />

tarea como retratista la desempeñó entre 1859 y 1866.<br />

Se dedicó con pasión y laboriosidad a retratar los personajes<br />

de la aristocracia del viejo Buenos Aires a la cual<br />

pertenecía, entre ellos a su amigo don Miguel de Azcuénaga,<br />

Santiago de Calzadilla, doña Isidora Peralta<br />

Ramos con su hijo Jorge y a muchos otros.<br />

El retrato de Julia Sagasta Isla de Quirno, inspirado<br />

en los retratos de la nobleza española realizados por los<br />

hermanos Madrazo que nuestro artista pudo conocer<br />

en su estadía europea, sintetiza lo mejor de su producción.<br />

Durante muchos años esta obra perteneció al Dr.<br />

José Antonio Quirno Costa, familiar de la retratada.<br />

El libro sobre el artista, editado por la Academia<br />

Nacional de Bellas Artes, realiza la siguiente descripción<br />

de esta estupenda obra: “Retrato de tres cuartos.<br />

La señora, de pie, perfilada hacia la derecha de la tela,<br />

junto a una silla de armazón negra con respaldo tallado<br />

y tapizada en azul, apoya su mano izquierda sobre<br />

el mismo y la derecha en la cintura. De tez trigueña,<br />

ojos pardos obscuros y pelo negro, viste traje de brocado<br />

negro con ribetes blancos. De sus mangas, algo cortas,<br />

salen puños de puntilla blanca, con lazos de cinta<br />

violeta claro. El cuello es igualmente de puntilla blanca,<br />

luciendo en su parte central un prendedor de oro ornado<br />

por piedras, lleva largas caravanas de oro y un anillo<br />

con brillantes en su mano izquierda. La figura se destaca<br />

sobre un fondo marrón violáceo”.<br />

Pueyrredón no fue un artista aislado en su época,<br />

contemporáneos le fueron los artistas Carlos Enrique<br />

Pellegrini y Raimundo Monvoisin, Ignacio Manzoni y<br />

Juan Mauricio Rugendas. Con esto no se pretende decir<br />

que existiera un ambiente artístico en Buenos Aires,<br />

ambiente, en la acepción rigurosa del término, que supone<br />

una cohesión espiritual, cultura de hondo arraigo,<br />

individualidad estilística elaborada a lo largo de centurias;<br />

nada de eso ofrecía ni podía ofrecer la sociedad<br />

porteña de esos años. Pero sí, nuestros primeros pintores<br />

tuvieron como maestros a los pintores europeos<br />

que en su mayoría traían con la acción de su práctica un<br />

ejemplo fecundo, que educaron y guiaron las primeras<br />

afirmaciones de la vida nacional.<br />

Antecedentes<br />

Procedencia<br />

Ex colección Dr. José Antonio Quirno Costa, Buenos<br />

Aires (hacia 1930).<br />

Principales publicaciones<br />

La obra se halla reproducida en el diario La Prensa, febrero<br />

de 1930, en el libro “Prilidiano Pueyrredón” por Ignacio<br />

Gutiérrez Zaldívar, Editorial Atlántida, pág. 34 y 35.<br />

Monografía “Pueyrredón” por Ignacio Gutiérrez Zaldívar, Colección<br />

Genios de la Pintura, Editorial Perfil 4-11-2000.<br />

Libro “40 Maestros del Are de los Argentinos” por Rafael<br />

Squirru, Ediciones Zurbarán pág. 256.<br />

Libro “100 pintores del arte de los Argentinos”, año 2006<br />

pág. 141, Ediciones Zurbarán.<br />

Catálogo de la Exposición en el Museo Nacional de Arte Reyna<br />

Sofía, Madrid, España, diciembre de 2000, pág. 170.<br />

Libro ”Prilidiano Pueyrredón”, año 1999, Ediciones Banco<br />

Velox, pág. 103.<br />

Buenos Aires, Argentina, 1823-1870.<br />

Pintor y Arquitecto, hijo del político militar Juan<br />

Martín de Pueyrredón, Director Supremo de las Provincias<br />

Unidas del Río de la Plata. A los 15 años viaja<br />

a Europa y Brasil junto a su familia. Probablemente<br />

haya asistido a los cursos de la Academia Nacional de<br />

Dibujo y Pintura de esa ciudad. En 1844, nuevamente<br />

en Francia, estudia arquitectura en el Instituto Politécnico<br />

de Paris y se contacta con lo más valioso de la pintura<br />

francesa. En 1849 regresa a Argentina y comienza<br />

su actuación como pintor retratista y de costumbres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!