01.09.2014 Views

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pío Collivadino<br />

El más importante acontecimiento en Buenos Aires<br />

fue la celebración, en 1910, de la Exposición Internacional<br />

de Arte. La muestra, conocida como Salón del<br />

Centenario, fue el comienzo de nuestro Salón Nacional,<br />

que a partir del año siguiente se efectuaría anualmente,<br />

siendo la muestra más importante realizada hasta ese<br />

momento.<br />

En aquella ocasión se recibieron el envío de catorce<br />

países invitados por nuestro gobierno y los más importantes,<br />

hasta por número, los provenientes de España y<br />

Francia. El público porteño tuvo ocasión de ver obras<br />

de Monet, Renoir, Bonnard, Marquet, Vouillard, Odilón<br />

Redon, junto con otros nombres más tradicionales<br />

o menos conocidos.<br />

Era el Impresionismo y el Postimpresionismo, que<br />

llegaban a Buenos Aires en un envío oficial francés.<br />

Significaba, pues, la convalidación y el reconocimiento<br />

a la solitaria lucha de Malharro, y es indudable que esta<br />

muestra debió haber orientado voluntades hacia una<br />

visión nueva.<br />

En la Sección Argentina del Salón del Centenario<br />

figuraron los nombres de la talla de Alice, Bermúdez,<br />

Caraffa, Cupertino del Campo, Daneri, Giudice, Guttero,<br />

Navazio, Quirós, Ripamonte, Alberto María Rossi,<br />

Sivori y quien nos ocupa, Pío Collivadino. Es por<br />

ello que se incluye en nuestra <strong>Subasta</strong> del <strong>Bicentenario</strong>.<br />

Ha sido el fundador del Grupo Nexus, entre sus<br />

premisas fundamentales estaba la defensa y revalorización<br />

del paisaje argentino.<br />

Collivadino pintaba a “plain air”, recorriendo las<br />

calles de Buenos Aires con una vieja ambulancia tirada<br />

por un caballo, su “taller rodante” que estacionaba<br />

donde el paisaje lo atrapaba. Las esquinas porteñas, las<br />

calles de Barracas, San Telmo y el Riachuelo inspiraron<br />

sus cuadros. Fue el pintor de la ciudad moderna<br />

que crecía vertiginosamente. Sus pinturas testimonian<br />

la transformación de Buenos Aires, por lo tanto, su producción<br />

tiene no sólo valor artístico sino iconográfico.<br />

Esta obra, titulada “Suburbio”, es la más representativa<br />

de lo mejor de su producción. El pintor logra<br />

captar la luz de este paisaje utilizando una paleta que<br />

responde a las premisas impresionistas, creando una<br />

atmósfera propia de los dictados del estilo arribados a<br />

nuestras tierras.<br />

Buenos Aires, Argentina, 1869-1945.<br />

Estudia en la Societá Nazionale Italiana de Buenos<br />

Aires, con el maestro Luzzi. Posteriormente estudia<br />

con Francisco Romero en la Asociación Estímulo<br />

de Bellas Artes. En el año 1899 ingresa en la Academia<br />

de Bellas Artes de Roma. En la misma ciudad estudia<br />

y pinta con la técnica del fresco, con César Mariani, y<br />

colabora en los frescos del Palacio de Justicia de Roma<br />

junto con César Maccari. Regresa a Buenos Aires y es<br />

nombrado Director de la Academia Nacional de Bellas<br />

Artes desde 1908 hasta 1935. Fué el creador de los talleres<br />

de Escenografía, Fresco y Aguafuerte y profesor<br />

titular de los mismos. También Jefe del taller de Deco-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!