01.09.2014 Views

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fernando Fader<br />

Fernando Fader fue uno de los artistas más consagrados<br />

dentro de las primeras décadas del siglo XX. Inicia<br />

su formación plástica en Munich-Alemania y, dentro<br />

de este contexto, emplea las técnicas y el estilo del momento.<br />

Su aprendizaje con el maestro Von Zugel se extendió<br />

desde 1900 a 1904. Como resultado de la calidad<br />

plástica y el talento del alumno, obtiene el Primer Premio<br />

Consagratorio en ese país. Más tarde viaja a otros<br />

países de Europa para sellar su preparación académica.<br />

Ya de regreso a nuestro país en 1905, llegará la notoriedad<br />

local, en una exposición en el Salón Costas de<br />

Buenos Aires, donde presenta una serie de cuadros, entre<br />

ellos el famoso cuadro “La Chula” obra que va a vibrar<br />

en la retina y en la mente del conocido crítico de la<br />

época, Cupertino Del Campo, quién escribe en La Nación<br />

acerca de esta muestra. Fader contaba tan sólo con<br />

veintitrés años.<br />

Para agasajar el éxito de la muestra, por la noche se<br />

reúnen en el restaurante Sportsman varios artistas destacados<br />

entre quienes se encontraba el notable escultor<br />

Torcuato Tasso, de origen español pero nacionalizado<br />

argentino, un creador que con su cincel representó a través<br />

de sus esculturas a los grandes hombres de la historia.<br />

A partir de ese momento surge la amistad entre<br />

ambos artistas. En su homenaje, Fader pinta a Torcuato<br />

Tasso de cuerpo entero en su taller, rodeado de sus<br />

elementos de trabajo. Lo representa en su madurez poniendo<br />

<strong>especial</strong> énfasis en su rostro, capturando la psicología<br />

del personaje.<br />

La calidad plástica radica en el <strong>especial</strong> tratamiento<br />

de la luz, utilizando para ello el blanco de plata mezclado<br />

con una infinidad de colores, logrando así una paleta<br />

tonal y, como consecuencia, creando una atmósfera intimista,<br />

sello característico de las obras de éste período.<br />

Con una pincelada matérica va estructurando las<br />

formas, Fader dibuja con el pincel. De esta manera nos<br />

muestra su técnica depurada y segura.<br />

El verdadero valor de la obra radica no sólo en su calidad<br />

plástica indiscutible sino también en que el artista<br />

representa al destacado escultor argentino Torcuato Tasso,<br />

artista que forma parte de la historia del arte argentino.<br />

Burdeos, Francia, 1882-Ischilín, Córdoba,<br />

Argentina, 1935.<br />

Pintor argentino de origen francés, principal introductor<br />

de la estética expresionista alemana en Argentina.<br />

Siendo muy niño se trasladó con su familia a<br />

Argentina. Regresó a Alemania para realizar sus estudios<br />

primarios. Continúo su formación en este país. En<br />

1898 regresó a la Argentina y realizó sus primeras pinturas.<br />

En 1900 viajó de nuevo a Alemania para estudiar<br />

pintura, En 1901 realizó la prueba de selección para ingresar<br />

en la Academia de Bellas Artes de Munich pero<br />

fue rechazado. Aconsejado por el maestro Heinrich<br />

von Zügel, se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios<br />

de Munich (Kunstgenberbechüle), donde practicó<br />

el dibujo durante un periodo de seis meses. Finalmente<br />

0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!