01.09.2014 Views

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

Subasta super especial Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

123. Lino E. Spilimbergo<br />

La amasadora<br />

Pastel sobre papel original, firmado y fechado 60 abajo a la derecha,<br />

medidas 80 x 57 cm.<br />

$ 30.000.-<br />

Buenos Aires, Argentina, 1896-Unquillo, 1964.<br />

En 1915, ingresó en la Escuela Nacional de Bellas<br />

Artes, entonces Academia. En Europa completó su formación<br />

artística. Expuso en el primer Salón Universitario<br />

Anual. En 1926, en París: estudió con André Lothe,<br />

quien influyó poderosamente en su obra. De aparente<br />

filiación neoclásica, su obra resulta sólidamente sostenida<br />

por el dibujo y por una visión plástica propia de<br />

escultor. Entre sus premios se destacan: 1922: Primer<br />

Premio en grabado, Salón Nacional; 1923: Tercer Premio<br />

Nacional de Pintura en el Xlll Salón Nacional con<br />

el óleo “Seres humildes”; 1925: Segundo Premio de<br />

Pintura del III Salón de otoño de ciudad de La Plata;<br />

Salón Nacional de Bellas Artes, Premio Único al mejor<br />

conjunto con las obras: “Vieja uyutana”, “Descanso”,<br />

“El ciego” y “Paisaje andino”. 1927: Primer Premio Adquisición<br />

de Pintura del IV Salón Anual de Santa Fe,<br />

por su óleo “Descanso”; 1929: Primer Premio de Pintura<br />

en el XI Salón de Rosario por su óleo “Paisaje de San<br />

Juan”; 1933: Primer Premio Nacional de Pintura en el<br />

XXIII Salón Nacional de Bellas Artes, por su óleo “Naturaleza<br />

muerta”; 1934: Primer Premio al Conjunto en<br />

el XX Salón de Acuarelistas, Pastelistas y Grabadores,<br />

por sus obras “Joven vendedor”, “Figura” y “Naturaleza<br />

muerta”; 1937: Gran Premio de Pintura y medalla de<br />

Oro al Grabado en la Exposición Internacional de Paris,<br />

por sus obras “Figura” y 11 aguafuertes para la Ilustración<br />

de Interlunio, de Oliverio Girando. 1937: Gran<br />

Premio de Honor del Salón Nacional, por su obra “Figuras”.<br />

Sus obras se encuentran en diversos museos y<br />

colecciones privadas: Museo Provincial de Bellas Artes,<br />

La Plata, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos<br />

Aires.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!