20.11.2014 Views

república del ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

república del ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

república del ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

66<br />

manera pue<strong>de</strong> sobrepasar los 10, es <strong>de</strong>cir menos <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> lo que<br />

estaba establecido. Extraordinariamente, si a lo largo <strong>de</strong> su actividad ha<br />

gozado <strong>de</strong> un buen mantenimiento, que no es el caso <strong>de</strong> nuestros buses,<br />

y es sometido a una reconstrucción total, llegaría a un máximo <strong>de</strong> 15<br />

años. La mayoría <strong>de</strong> los países establecen como vida útil <strong>de</strong> un autobús<br />

10 años y como vida media 5 1 . En nuestro medio, se podía <strong>de</strong>mostrar que<br />

buses con eda<strong>de</strong>s superiores a los 26 años, continuaban recorriendo las<br />

calles <strong>de</strong> la ciudad 5 .<br />

Estos datos ponen en claro que nuestro sistema <strong>de</strong> transporte<br />

colectivo se hallaba trabajando en condiciones <strong>de</strong> peligro, con estructuras<br />

acusando avanzado cansancio <strong>de</strong> los materiales 5 , con altos costos <strong>de</strong><br />

mantenimiento, produciendo altos niveles <strong>de</strong> contaminación 3 ,<br />

encareciendo los costos <strong><strong>de</strong>l</strong> transporte porque los costos <strong>de</strong> operación<br />

resultan directamente proporcionales a la edad <strong>de</strong> los vehículos,<br />

provocando acci<strong>de</strong>ntes que en la mayoría <strong>de</strong> los casos hay que<br />

atribuirlos a la vetustez <strong>de</strong> los buses 1 .<br />

Ha sido vieja costumbre exten<strong>de</strong>r constantemente la vida útil <strong>de</strong> los<br />

buses como compensación para no subir las tarifas. Aún extendida la vida<br />

útil <strong>de</strong>spués inexorablemente venía el subsidio. Un gran porcentaje <strong>de</strong> los<br />

buses que cobran subsidio, o sale muy rara vez a trabajar o no salen<br />

nunca. Solo en Pichincha se llegó a pagar por sobre el millón <strong>de</strong> dólares<br />

mensuales en subsidio a los buses vetustos 1 .<br />

4.4. Política tarifaria<br />

La política tarifaria, más o menos igual que hoy, estaba en manos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Gobierno. Dicho en otras palabras : se manejaba<br />

políticamente. Eran el resultado <strong>de</strong> las negociaciones con los<br />

transportistas. Allí no intervenían ni el mercado ni los análisis técnicos 5 .<br />

Sin estudios, sin criterios, la tarifa política terminó originando la<br />

<strong>de</strong>sinversión en el sector, la consiguiente vetustez <strong>de</strong> los equipos y con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!