20.11.2014 Views

república del ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

república del ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

república del ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

87<br />

estacionamientos. En suma, un <strong>de</strong>sperdicio económico y una notoria<br />

injusticia, en el sentido <strong>de</strong> que toda la población paga los costos<br />

generados por una porción reducida <strong>de</strong> ella que es la que tiene capacidad<br />

para adquirir un vehículo para su propia movilización, y la consiguiente<br />

distracción <strong>de</strong> recursos públicos y privados que podrían canalizarse para<br />

fines <strong>de</strong> interés colectivo, entre ellos el <strong><strong>de</strong>l</strong> transporte público 14 , con la<br />

complementación <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Maestro <strong>de</strong> la Municipalidad <strong>de</strong> Quito.<br />

En 1966 habían 11.301 vehículos en Quito con una población <strong>de</strong><br />

698.960 habitantes, es <strong>de</strong>cir, un vehículo por cada 62 habitantes. Diez<br />

años más tar<strong>de</strong>, en 1.976, en pleno boom petrolero habían 42.198<br />

vehículos y la ciudad había alcanzado una población <strong>de</strong> 1072.213<br />

habitantes y por tanto para entonces existía un vehículo por cada 25<br />

habitantes. A mediados <strong><strong>de</strong>l</strong>a década <strong>de</strong> los ochenta, para 1.984 el parque<br />

automotor creció a 104.340 vehículos y la población a 1405.534<br />

habitantes con un vehículo para cada 14 habitantes. En este lapso, en el<br />

año <strong>de</strong> 1.977 se produce un incremento colosal <strong><strong>de</strong>l</strong> parque automotor con<br />

una tasa <strong>de</strong> motorización que llega al 38,8% 14 . En el 90 había un<br />

automóvil para cada 9 habitantes 2 . En la actualidad la relación es <strong>de</strong> un<br />

vehículo por cada 7 habitantes y cada vez continúa creciendo en mayor<br />

magnitud el número <strong>de</strong> vehículos que circulan por la urbe. Mientras la<br />

población se triplicó en los treinta y cinco años transcurridos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1.966,<br />

en cambio los vehículos se multiplicaron quince veces. Cinco veces creció<br />

más el número <strong>de</strong> vehículos que el <strong>de</strong> las personas. La contaminación <strong>de</strong><br />

la mano <strong>de</strong> los vehículos que la producen ha terminado por convertirse<br />

también en un problema creciente..<br />

En 1.983 habían en Quito 222 buses a diesel. Un año más tar<strong>de</strong><br />

subieron a más <strong><strong>de</strong>l</strong> doble. Cinco años más tar<strong>de</strong>, para 1.988, se habían<br />

triplicado. Hoy en día hay quince veces más buses que en 1.988 y a pesar<br />

<strong>de</strong> que solo constituyen menos <strong><strong>de</strong>l</strong> 3% <strong>de</strong> todos los vehículos <strong>de</strong> la<br />

ciudad 14 , son los responsables <strong>de</strong> la nube <strong>de</strong> humo que cubre la ciudad,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!