09.01.2015 Views

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Frente a las consecuencias <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre, se necesita la<br />

intervención proactiva y mancomunada <strong>de</strong> los diferentes<br />

agentes <strong>de</strong> la comunidad para llevar a cabo el proceso<br />

<strong>de</strong> reconstrucción. Uno <strong>de</strong> los agentes más importantes<br />

es la institución educativa, porque es un lugar <strong>de</strong> acogida<br />

natural para las niñas, los niños y adolescentes. Las y los<br />

docentes, como formadores, tienen un rol protagónico<br />

en el período <strong>de</strong> emergencia comprendido entre la<br />

ocurrencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre y el retorno <strong>de</strong> la comunidad a<br />

sus niveles habituales <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

Introducción<br />

La experiencia <strong>de</strong>l terremoto <strong>de</strong> Ica <strong>de</strong> 2007 nos <strong>de</strong>ja<br />

varias lecciones. Una <strong>de</strong> ellas es la ratiicación <strong>de</strong> la<br />

vulnerabilidad <strong>de</strong>l territorio peruano frente a la naturaleza;<br />

y otra es la necesidad <strong>de</strong> brindar apoyo socioemocional<br />

a las poblaciones que sufrieron pérdidas humanas y<br />

materiales con gran<strong>de</strong>s repercusiones emocionales.<br />

Vimos también muestras <strong>de</strong> fuerza y valentía <strong>de</strong> los<br />

pobladores y <strong>de</strong> solidaridad <strong>de</strong> todos los peruanos, y<br />

hermanos <strong>de</strong> otros países que acudieron a prestar<br />

ayuda. Estos aspectos son indicativos <strong>de</strong> que toda<br />

crisis pue<strong>de</strong> constituir una oportunidad para fortalecer<br />

y generar aprendizajes que contribuyan al bienestar y<br />

<strong>de</strong>sarrollo integral. Para convertir esta oportunidad en<br />

objetivo <strong>de</strong> fortaleza y aprendizaje, se necesita intervenir<br />

con las herramientas a<strong>de</strong>cuadas que permitan aten<strong>de</strong>r<br />

la compleja tarea <strong>de</strong> reconstrucción, y recuperación<br />

socioemocional <strong>de</strong> la población.<br />

Frente a esta situación, y a partir <strong>de</strong> la experiencia<br />

<strong>de</strong> trabajo en la zona, surgió la iniciativa <strong>de</strong> elaborar<br />

esta Guía <strong>de</strong> recursos pedagógicos para el apoyo<br />

socioemocional frente a situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre. La<br />

experiencia <strong>de</strong> Ica: “Fuerte como el Huarango Iqueño”<br />

constituye un reconocimiento al valor y fortaleza<br />

mostrados por la población iqueña y representados en<br />

este árbol propio <strong>de</strong> la zona.<br />

El presente documento busca ser un referente teórico y<br />

práctico para favorecer la recuperación socioemocional<br />

<strong>de</strong> las niñas, los niños y adolescentes, teniendo como<br />

espacio <strong>de</strong> intervención la comunidad educativa.<br />

Constituye un aporte al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Estratégia<br />

Internacional para la Reducción <strong>de</strong> Desastres - EIRD,<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas.<br />

La Guía <strong>de</strong> recursos pedagógicos para el apoyo<br />

socioemocional presenta, en su primera parte, el marco<br />

conceptual <strong>de</strong> la intervención que sustenta la propuesta.<br />

También se <strong>de</strong>sarrollan algunas recomendaciones<br />

basadas en la experiencia, dirigidas a fortalecer el<br />

rol <strong>de</strong> las instituciones educativas en la recuperación<br />

socioemocional y facilitar la labor docente para ello.<br />

La segunda parte presenta ejemplos concretos <strong>de</strong><br />

las diversas activida<strong>de</strong>s que los docentes po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>sarrollar para los diferentes niveles <strong>de</strong> educación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!