09.01.2015 Views

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dinámica 5<br />

“La tierra tiembla”<br />

Participantes : Estudiantes <strong>de</strong> Secundaria<br />

Objetivos : Que las y los estudiantes practiquen<br />

medidas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> manera<br />

preventiva.<br />

Tiempo : 25 min.<br />

Desarrollo (15 min.)<br />

Antes <strong>de</strong> iniciar la actividad, se i<strong>de</strong>ntiican una ruta a seguir y un lugar seguro al cual llegar en<br />

caso <strong>de</strong> sismo. Luego, se muestra la ruta y el lugar a las y los estudiantes, proponiendo realizar<br />

un simulacro <strong>de</strong> sismo y solicitando a dos <strong>de</strong> ellos que, <strong>de</strong> manera voluntaria, actúen como<br />

colaboradores clave. Estos colaboradores <strong>de</strong>berán encargarse <strong>de</strong> abrir la puerta <strong>de</strong>l salón y<br />

asegurarse <strong>de</strong> que todos salgan. La o el docente <strong>de</strong>berá ser el último en salir <strong>de</strong>l aula.<br />

Las y los estudiantes ante la consigna “La tierra tiembla” se <strong>de</strong>splazan <strong>de</strong> manera organizada<br />

hacia el lugar seguro ya i<strong>de</strong>ntiicado por la ruta señalada. Poco a poco, irán incrementando la<br />

velocidad. Primero se <strong>de</strong>splazarán lentamente y, luego, más rápido.<br />

Asimismo, todos tienen el encargo <strong>de</strong> cuidarse mutuamente en estos breves momentos (no<br />

empujarse y levantar a quien se caiga). Todos <strong>de</strong>ben permanecer juntos en el lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino<br />

i<strong>de</strong>ntiicado previamente como el más seguro.<br />

Hacia el inal <strong>de</strong> la dinámica es importante reconocer la capacidad <strong>de</strong> cada estudiante para llevar<br />

a cabo las conductas preventivas frente a una situación <strong>de</strong> riesgo, así como su lexibilidad para<br />

adaptarse a las consignas brindadas en este tipo <strong>de</strong> situaciones.<br />

Cierre (10 min.)<br />

Se preguntará al grupo:<br />

• ¿Cómo se sintieron al realizar este ejercicio<br />

• ¿Si no están en el colegio, si se encuentran por ejemplo en su casa, en la cafetería, en las<br />

cabinas <strong>de</strong> Internet, en el mercado, o en la calle, qué harán<br />

• ¿Qué cosas <strong>de</strong>ben evitar durante un temblor<br />

Se emplearán las respuestas <strong>de</strong> las y los estudiantes para orientarlos con medidas <strong>de</strong> prevención<br />

en cada caso.<br />

108 Guía <strong>de</strong> recursos pedagógicos para el apoyo socioemocional frente a situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!