09.01.2015 Views

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué hacer si se presentan las siguientes situaciones<br />

Una o un estudiante se pone a llorar durante una dinámica<br />

- Realizamos algún gesto que haga sentir al estudiante que se encuentra acompañado, y que lo<br />

compren<strong>de</strong>mos. Por ejemplo, que todas y todos los estudiantes se abracen como muestra <strong>de</strong><br />

afecto.<br />

- Introducir dinámicas <strong>de</strong> contacto corporal suave pue<strong>de</strong> ser clave en esos momentos.<br />

- Po<strong>de</strong>mos acercarnos individualmente al estudiante para ahondar en lo que le suce<strong>de</strong>.<br />

Una o un estudiante se muestra agresivo<br />

- Conversar sobre el comportamiento expresado: qué lo causa, por qué no está bien ser agresivos,<br />

cómo se pue<strong>de</strong> cambiar para cumplir las normas <strong>de</strong> convivencia.<br />

- Fomentar la canalización <strong>de</strong> energía, ansiedad e ira con activida<strong>de</strong>s tales como: <strong>de</strong>portes,<br />

producciones artísticas, servir a los <strong>de</strong>más (re<strong>de</strong>s infantiles y juveniles), o ser apoyados en algún<br />

aspecto <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> aula.<br />

- Recompensar los logros alcanzados en el autocontrol.<br />

Una o un estudiante no quiere participar en una actividad específica<br />

- No po<strong>de</strong>mos forzar a ningún estudiante a participar en ellas, pero sí invitarlo afectuosamente a<br />

hacerlo.<br />

- Pue<strong>de</strong> ser conveniente acercamos cálidamente al estudiante para indagar las causas <strong>de</strong> su<br />

alejamiento o apatía.<br />

- Dependiendo <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong>l estudiante, po<strong>de</strong>mos darle una tarea especíica, como quien genera<br />

complicidad con ella o él.<br />

- No <strong>de</strong>bemos evi<strong>de</strong>nciar a quien no quiere participar. La discreción en el trato es clave.<br />

Una o un estudiante no quiere ir a un sitio específico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la escuela<br />

(por ejemplo, al patio)<br />

- Acercarnos a ella o él y explicarle que el lugar don<strong>de</strong> se encuentran es seguro. Po<strong>de</strong>mos ir juntos a<br />

ese lugar. Una vez realizado, <strong>de</strong>stacamos el logro.<br />

- Si persiste el temor es mejor no insistir y permitir que se realice la actividad en otro lado.<br />

Una o un estudiante no quiere separarse <strong>de</strong> sus amigos cercanos para formar<br />

un grupo con otros compañeros<br />

- Si bien es importante promover la integración <strong>de</strong> las y los estudiantes en las activida<strong>de</strong>s que se<br />

proponen, sobre todo al reiniciar las labores escolares, pue<strong>de</strong> ser pertinente que niños, niñas y<br />

jóvenes se agrupen <strong>de</strong> acuerdo a sus ainida<strong>de</strong>s o preferencias. Cuando procedamos así, estaremos<br />

atentos para que ningún estudiante se que<strong>de</strong> sin participar en un grupo.<br />

La experiencia <strong>de</strong> Ica: “Fuerte como el Huarango Iqueño”<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!