09.01.2015 Views

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Simulacro: Acción educativa para probar y ajustar el Plan <strong>de</strong><br />

Contingencia<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Educación promueve anualmente el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> simulacros nacionales, como actos<br />

pedagógicos que intentan recrear la actuación <strong>de</strong> la comunidad educativa en su conjunto, frente a una<br />

situación <strong>de</strong> emergencia. Es recomendable hacer los simulacros por etapas, hasta cubrir la totalidad <strong>de</strong><br />

la institución educativa, a diferentes horas y con diferentes niveles <strong>de</strong> gravedad. Se <strong>de</strong>be ir evaluando<br />

hasta lograr el mayor éxito, para probar y ajustar el Plan <strong>de</strong> Contingencia <strong>de</strong> la institución educativa.<br />

En el simulacro tendremos una maniobra libre <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, sin acciones complejas o riesgosas.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que se trata <strong>de</strong> revisar el Plan <strong>de</strong> Contingencia, probar la capacidad <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> la<br />

comunidad educativa y no <strong>de</strong> los organismos locales <strong>de</strong> socorro.<br />

Después <strong>de</strong> varios ejercicios graduales, se podrá realizar un simulacro en la institución educativa<br />

que involucre a los padres <strong>de</strong> familia, vecinos y comunidad en general. El Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

ha instituido cinco simulacros nacionales, dos <strong>de</strong> los cuales son comunitarios (participa la comunidad<br />

local): el 31 <strong>de</strong> mayo y el segundo miércoles <strong>de</strong> octubre.<br />

Después <strong>de</strong>l simulacro, se evaluará con los participantes los aciertos y fallas a corregir, resaltando<br />

los aspectos <strong>de</strong> riesgo y si se consi<strong>de</strong>ra necesario repetir una parte <strong>de</strong>l ejercicio bajo condiciones <strong>de</strong><br />

mayor control.<br />

Transformar las vulnerabilida<strong>de</strong>s en capacida<strong>de</strong>s<br />

Para cada vulnerabilidad i<strong>de</strong>ntiicada se propondrán acciones para reducirla. Las acciones se pue<strong>de</strong>n<br />

trabajar mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tema transversal Educación en Gestión <strong>de</strong>l Riesgo y Conciencia<br />

Ambiental planteado en el actual Diseño Curricular Nacional (R.M. Nº 440-2008-ED), que se concreta<br />

en las unida<strong>de</strong>s didácticas y las sesiones <strong>de</strong> aprendizaje. Recor<strong>de</strong>mos que el trabajo en equipo y<br />

la participación <strong>de</strong> todas las personas son más productivos que hacer algo solos; involucremos a la<br />

gente que tiene que ver con el aula <strong>de</strong> clases, i<strong>de</strong>ntiiquemos también las acciones que necesitan<br />

inanciamiento.<br />

Capacitación a la población educativa<br />

La capacitación nos da la oportunidad <strong>de</strong> disminuir el riesgo en la institución educativa, <strong>de</strong> conocer qué<br />

hacer para prevenir y reducir riesgos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres e i<strong>de</strong>ntiicar acciones que hagan <strong>de</strong> la institución<br />

educativa un lugar más seguro.<br />

La experiencia <strong>de</strong> Ica: “Fuerte como el Huarango Iqueño”<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!