09.01.2015 Views

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dinámica 6<br />

“Los vientos paracas”<br />

Participantes : Estudiantes <strong>de</strong> Secundaria<br />

Objetivo : Que las y los estudiantes<br />

liberen tensiones a partir<br />

<strong>de</strong> la relajación muscular<br />

y emocional.<br />

Tiempo : 25 min.<br />

Materiales : Ambiente amplio<br />

Desarrollo (15 min.)<br />

Se expone lo que se ha investigado previamente acerca <strong>de</strong> los vientos paracas, cómo y dón<strong>de</strong> se<br />

producen, la fuerza que tienen, cómo modiican la apariencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, entre otras cosas.<br />

Luego, las y los estudiantes <strong>de</strong>berán representar “los vientos paracas” por medio <strong>de</strong> movimientos<br />

corporales, imaginando que son una lluvia <strong>de</strong> arena, que primero empieza <strong>de</strong> manera suave y<br />

pue<strong>de</strong> llegar a tener mucha fuerza. Así, los movimientos van aumentando <strong>de</strong> intensidad hasta<br />

hacerse muy fuertes. Acompañan sus movimientos con el silbido típico <strong>de</strong> los vientos paracas<br />

(diferentes tipos <strong>de</strong> silbido). Mientras realizan la actuación, <strong>de</strong>ben evitar chocarse entre sí y, a la<br />

vez, <strong>de</strong>splazarse ocupando todo el espacio.<br />

Progresivamente, las paracas se van calmando hasta que se <strong>de</strong>tienen totalmente y se sugiere a<br />

las y los estudiantes que se que<strong>de</strong>n tendidos en el suelo. Permanecen allí por un par <strong>de</strong> minutos<br />

hasta que se les indique.<br />

Cierre (10 min.)<br />

Se ponen en parejas a las y los estudiantes y se les pi<strong>de</strong> que comenten cómo vivieron la dinámica,<br />

qué sensaciones les produjeron y cómo se sienten concluida la actividad. Después, comparten<br />

la experiencia con el resto <strong>de</strong>l grupo, comentando y contrastando cómo se sintieron antes y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la actividad.<br />

Se les pue<strong>de</strong> mencionar que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una situación que percibimos como inestable (como en<br />

los vientos paracas) llega un momento <strong>de</strong> calma y tranquilidad.<br />

110 Guía <strong>de</strong> recursos pedagógicos para el apoyo socioemocional frente a situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!