09.01.2015 Views

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía metodológica para elaborar e implementar el<br />

Plan <strong>de</strong> Contingencia <strong>de</strong> la institución educativa<br />

La elaboración <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Contingencia <strong>de</strong> la institución educativa es conducida por la Comisión <strong>de</strong><br />

Gestión <strong>de</strong>l Riesgo. Este tiene las siguientes características:<br />

- Se hace <strong>de</strong> manera participativa.<br />

- Es interinstitucional e interdisciplinario.<br />

- Se complementa con un Plan <strong>de</strong> capacitación y un Plan presupuestal.<br />

- Es articulador, y participan todos los agentes educativos e instancias intermedias.<br />

- Se basa en el principio <strong>de</strong> la subsidiaridad.<br />

- Consi<strong>de</strong>ra medidas <strong>de</strong> preparación para emergencias.<br />

- Es <strong>de</strong> fácil conocimiento, comprensión y aplicación.<br />

La elaboración <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Contingencia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>:<br />

a. La a<strong>de</strong>cuada i<strong>de</strong>ntiicación <strong>de</strong> un evento previsible o no previsible, en fecha probable y cercana, que<br />

pueda afectar la integridad <strong>de</strong> las personas, el ambiente, las instalaciones <strong>de</strong> la institución educativa<br />

y la comunidad; si se trata <strong>de</strong> una zona sísmica, <strong>de</strong>be prepararse todo para la eventualidad <strong>de</strong> un<br />

terremoto; si es una zona ribereña, <strong>de</strong>be preverse la posibilidad <strong>de</strong> inundaciones; si es una zona<br />

baja en los an<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>be preverse la posibilidad <strong>de</strong> huaycos y aluviones; si existe una zona industrial<br />

cercana, <strong>de</strong>be preverse la posibilidad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre tecnológico, etc.<br />

b. El control y la atención <strong>de</strong> los daños previstos, mediante la movilización <strong>de</strong> recursos para emergencias<br />

adicionales a los normalmente disponibles.<br />

c. La i<strong>de</strong>ntiicación <strong>de</strong> las situaciones que <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas como <strong>de</strong> emergencia por la autoridad<br />

educativa, lo que en su momento requerirá una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> alerta.<br />

Para la elaboración <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Contingencia, consi<strong>de</strong>ramos los siguientes pasos:<br />

Paso 1 Preparar a la comunidad educativa para:<br />

1.1. Promover el interés en la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres <strong>de</strong> familia y<br />

vecinos), dando a conocer la necesidad y beneicios <strong>de</strong> contar con un Plan <strong>de</strong> Contingencia en la<br />

institución educativa.<br />

1.2. Fortalecer la Comisión <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Riesgo.<br />

La experiencia <strong>de</strong> Ica: “Fuerte como el Huarango Iqueño”<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!