09.01.2015 Views

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ministerio <strong>de</strong> Educación - MINEDU<br />

(2005). Tú y Yo Para Prevenir y Aten<strong>de</strong>r Desastres. Lima: OTUPI.<br />

(2006). Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Secundaria. Lima: DITOE. Disponible en:<br />

http://ditoe.minedu.gob.pe<br />

(2006b). Manual <strong>de</strong> seguridad y evacuación para instituciones educativas. Lima: DINECA.<br />

(2007). Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria. Lima: DITOE. Disponible en:<br />

http://ditoe.minedu.gob.pe<br />

(2009). Gestión <strong>de</strong>l riesgo en instituciones educativas. Guía para docentes <strong>de</strong> Educación Básica Regular.<br />

Lima: DIECA/ITDG.<br />

Moragues, M. (1996). Hacia la Escuela Posible. Lima: Tarea.<br />

Naciones Unidas (2006). La reducción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres empieza en la escuela. Grupo temático <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

la EIRD sobre conocimiento y educación convocado por la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la<br />

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).<br />

National Child Traumatic Stress Network (2004). Entendamos el estrés traumático infantil. Disponible en:<br />

http://www.NCTSNet.org<br />

Oicina <strong>de</strong> Salud Mental <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Nueva York - OMH (2001). Guía <strong>de</strong> consejería <strong>de</strong> crisis para niños y<br />

familias en casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres. Nueva York: OMH. Disponible en:<br />

http://www.crid.or.cr/crid/CD_comunitario/pdf/spa/doc14509/doc14509-contenido.pdf<br />

Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud - OPS (2006). Guía práctica <strong>de</strong> salud mental en situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.<br />

Washington, D.C.: OPS. Disponible en:<br />

http://www.paho.org/spanish/DD/PED/GuiaPractica<strong>de</strong>SaludMental.pdf<br />

(2002). Protección <strong>de</strong> la salud mental en situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres y emergencias. Washington, D.C.:<br />

OPS.<br />

Red interinstitucional para la educación en situaciones <strong>de</strong> emergencia - INEE (2007). Normas mínimas para la<br />

educación en situaciones <strong>de</strong> emergencia.<br />

Sábato, F. (2000). La resistencia. Buenos Aires: Seix Barral.<br />

Save the Children (2002). ¿Cómo recuperar a nuestros niños Protegiendo la integridad psico emocional <strong>de</strong><br />

nuestros niños, niñas y adolescentes en situaciones <strong>de</strong> emergencia.<br />

Schulze T. y Schulze E. (1983) Métodos y Técnicas para la Educación Popular. Lima: Tarea.<br />

Tse, L. (1975) Tao Te Ching. Madrid: Morata.<br />

UNESCO (1998). Respuesta Educativa Rápida en Emergencias Complejas. Ginebra.<br />

Wilches-chaux, G. (2007). Escuela segura en territorio seguro. Bogotá: UNICEF.<br />

(2007b). Brújula, bastón y lámpara. Bogotá: Ministerio <strong>de</strong>l Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.<br />

132<br />

La experiencia <strong>de</strong> Ica: “Fuerte como el Huarango Iqueño”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!