09.01.2015 Views

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dinámica 3<br />

“El globo juguetón”<br />

Participantes : Estudiantes <strong>de</strong> Primaria<br />

Objetivo : Que las y los estudiantes aprendan<br />

a relajarse.<br />

Tiempo : 25 min.<br />

Materiales : - Ambiente amplio<br />

- Hojas<br />

- Lápices <strong>de</strong> colores<br />

Desarrollo (20 min.)<br />

Se pi<strong>de</strong> a las niñas y los niños que formen un círculo gran<strong>de</strong>. Se les explica la dinámica, preguntando<br />

si alguna vez han inlado un globo y jugado con él. Se menciona que esta vez van a hacer lo<br />

mismo con un globo imaginario, un globo juguetón, al que van a inlar y con el que van a jugar.<br />

Para empezar el “juego”, se les dice: “1, 2, 3”, y todas las niñas y los niños inlan el globo imaginario<br />

lo más que pue<strong>de</strong>n; luego, cada uno lo amarra imaginariamente y juega libremente. Se menciona<br />

que pue<strong>de</strong>n realizar acciones como saltar tratando <strong>de</strong> alcanzar el globo juguetón, imaginándose<br />

que cada vez vuela más alto; pue<strong>de</strong>n imaginar que van a rodar el globo, llevarlo <strong>de</strong> paseo y otras<br />

situaciones creativas que se les ocurran.<br />

Después <strong>de</strong> jugar un buen rato, se les pi<strong>de</strong> que alcancen el globo y que a la señal <strong>de</strong> “3, 2, 1”, lo<br />

revienten imaginariamente haciendo los sonidos “plin, plan, plin, plon”.<br />

Se repite el juego, esta vez imaginando que inlan un globo aún más gran<strong>de</strong>, con el cual juegan. A la<br />

señal <strong>de</strong> “3, 2,1”, las y los estudiantes <strong>de</strong>sinlan el globo imaginario con el sonido “Sssssssshhhhhhh<br />

shhhhhhhhhh”, mientras se mueven como si ellos fueran globos <strong>de</strong>sinlándose, hasta caer rendidos<br />

al suelo. Permanecen echados un par <strong>de</strong> minutos con los ojos cerrados.<br />

Mientras las y los estudiantes se encuentran representando al globo imaginario, se les pue<strong>de</strong> dar<br />

más i<strong>de</strong>as, tales como: “Muy bien, ya casi alcanzas el globo”, “Salta un poquito más para que no<br />

se te escape el globo juguetón”…<br />

Es recomendable ayudar al grupo para que alcance un estado <strong>de</strong> relajación total. Así, cuando<br />

todos acaban como globos <strong>de</strong>sinlados, tirados en el suelo, se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cir frases como: “Somos<br />

globos y estamos muy cansados, tan cansados que no queremos ni abrir los ojos”, “Los globos<br />

juguetones ahora necesitan cerrar los ojos y <strong>de</strong>scansar”.<br />

90 Guía <strong>de</strong> recursos pedagógicos para el apoyo socioemocional frente a situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!