09.01.2015 Views

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B. Educación Primaria<br />

Dinámica 1<br />

“Aprendo a reconocer<br />

situaciones <strong>de</strong> riesgo”<br />

Participantes : Estudiantes <strong>de</strong> Primaria<br />

Objetivo : Que las y los estudiantes i<strong>de</strong>ntiiquen<br />

situaciones <strong>de</strong> riesgo en diferentes<br />

contextos.<br />

Tiempo : 20 min.<br />

Materiales : - Pizarras<br />

- Tizas<br />

Desarrollo: (15 min.)<br />

Se escribe en la pizarra una serie <strong>de</strong> situaciones que pondrían en riesgo la salud o la vida <strong>de</strong> las<br />

y los estudiantes, y otras situaciones seguras. Por ejemplo: tomar agua <strong>de</strong> charco, tomar agua<br />

hervida; jugar en los escombros, jugar en el patio; entre otras.<br />

En grupos pequeños, plantean otras situaciones que sean <strong>de</strong> riesgo y que no lo sean. Al mismo<br />

tiempo, se anota en la pizarra cada situación.<br />

Luego, se traza un círculo en el centro <strong>de</strong>l aula, diferenciando dos zonas; la zona interna (representa<br />

situaciones que no son <strong>de</strong> riesgo) y la zona externa (representa situaciones <strong>de</strong> riesgo).<br />

El juego inicia cuando se lee una <strong>de</strong> las situaciones propuestas por las y los estudiantes y se da<br />

una señal para que salten a la zona que consi<strong>de</strong>ren conveniente, eligiendo el círculo interno para<br />

situaciones que no son <strong>de</strong> riesgo y el externo para las <strong>de</strong> riesgo.<br />

Por ejemplo: “Acercarse a una construcción que está a punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbarse” (se colocan en el<br />

círculo externo); “Venir al colegio” (se colocan en el círculo interno).<br />

Una vez que se haya leído todas las situaciones propuestas, se les pi<strong>de</strong> que se sienten en el suelo<br />

para que sugieran posibles precauciones a tomar frente a las situaciones riesgosas. Se discuten las<br />

sugerencias y se orienta a los estudiantes a tomar las mejores precauciones.<br />

Cierre (5 min.)<br />

Se explica a las y los estudiantes que para po<strong>de</strong>r evaluar situaciones <strong>de</strong> riesgo se <strong>de</strong>be conocer<br />

nuestro estado emocional y autoestima. Es importante cuidar <strong>de</strong> nuestro cuerpo, nuestra salud<br />

física y mental, y nuestra vida. Una persona que se expone y se arriesga frecuentemente no se<br />

está cuidando y no valora su vida ni su salud.<br />

86 Guía <strong>de</strong> recursos pedagógicos para el apoyo socioemocional frente a situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!