09.01.2015 Views

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De esta manera, la narración se completa con las respuestas <strong>de</strong> las niñas y los niños. Se<br />

pue<strong>de</strong> repetir el cuento en las siguientes semanas, comparando las diferencias entre una<br />

semana y otra.<br />

Después se les pi<strong>de</strong> que dibujen el momento <strong>de</strong>l cuento que quieran. Luego, muestran sus<br />

dibujos y conversan sobre el cuento.<br />

Cierre (5 min.)<br />

Se pregunta a niños y niñas si a veces se han sentido como el osito, y en qué ocasiones les ha<br />

pasado. Esto permitirá que tengan la oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir sus sentimientos, compartiéndolos<br />

con otros, siendo escuchados y dándose cuenta <strong>de</strong> que los <strong>de</strong>más también pue<strong>de</strong>n sentirse<br />

como ellos. Para lograr esto, se <strong>de</strong>berá estar atento a que cada niña y niño pueda expresarse<br />

con libertad, sin que se sienta presionado por los <strong>de</strong>más.<br />

Recomendaciones<br />

• Es probable que niñas y niños <strong>de</strong>n respuestas muy distintas. Por ello, es importante prestar<br />

atención a lo que dicen, escucharlos, <strong>de</strong>jar que se expresen y hacerles sentir que todas las<br />

respuestas valen.<br />

• También pue<strong>de</strong> pasar que alguien no quiera participar y responda con frases como: “A mí<br />

qué me importa lo que le pasó al osito”. En ese caso, se preguntará al grupo: ¿Uste<strong>de</strong>s<br />

quieren saber lo que le pasó al osito Si la mayoría respon<strong>de</strong> que sí, se continúa con la<br />

actividad. Si la mayoría respon<strong>de</strong> que no, se interrumpe la dinámica esperando un mejor<br />

momento para retomarla.<br />

• Otra situación es que una niña o un niño responda <strong>de</strong> manera inusual y ante la pregunta:<br />

¿Qué creen que hizo muy feliz al osito, por ejemplo, diga: “¡Se mató!”. Ante estas respuestas,<br />

sin dar <strong>de</strong>masiada importancia <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los otros niños, se vuelve a preguntar: ¿Qué otro<br />

inal pudo haber tenido el osito para sentirse muy feliz Se escuchan las respuestas <strong>de</strong>l<br />

grupo y se continúa con la dinámica. Al terminar la actividad uno pue<strong>de</strong> acercarse a quien<br />

dijo la frase poco común y conversar con ella o él, buscando enten<strong>de</strong>r el porqué <strong>de</strong> su<br />

respuesta.<br />

• Es probable que otros <strong>de</strong>n respuestas que aparentemente no tengan sentido en la historia,<br />

como por ejemplo: “El osito voló”, “Tomó una moto-taxi”. La o el docente las escuchará<br />

y continuará con las respuestas que las niñas y niños <strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera mayoritaria. Es<br />

importante reconocer y valorar todas las respuestas que los estudiantes mencionen en<br />

esta dinámica.<br />

• Una conducta extraña, asociada a otras conductas que hayan llamado la atención,<br />

podrían estar indicando la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar a la niña o al niño para que reciba ayuda<br />

especializada.<br />

72 Guía <strong>de</strong> recursos pedagógicos para el apoyo socioemocional frente a situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!