09.01.2015 Views

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.1. Enfoques <strong>de</strong> la intervención<br />

Frente a un <strong>de</strong>sastre, las instituciones educativas <strong>de</strong>ben brindar a las y los estudiantes un ambiente<br />

especialmente cálido, cercano y <strong>de</strong> acogida a sus vivencias emocionales, un espacio en el que niñas<br />

y niños y adolescentes puedan ser escuchados en un clima <strong>de</strong> conianza y se sientan seguros. Para<br />

lograrlo se requiere:<br />

a. El conocimiento y la comprensión <strong>de</strong> nosotros mismos, <strong>de</strong> nuestras emociones y pensamientos<br />

en los momentos posteriores a la crisis.<br />

b. El conocimiento y la comprensión <strong>de</strong> nuestros estudiantes y su contexto, para saber cómo se<br />

sienten, qué piensan y qué po<strong>de</strong>mos hacer por ellos.<br />

c. El conocimiento sobre la realidad <strong>de</strong> nuestra región, para consi<strong>de</strong>rar los aspectos más relevantes<br />

en nuestras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l aula.<br />

Así, para llevar a cabo la intervención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva pedagógica, requerimos plantearnos<br />

algunos enfoques que guían y dan sustento al trabajo:<br />

Enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos: la educación es un <strong>de</strong>recho fundamental <strong>de</strong> la persona y la sociedad. Se<br />

<strong>de</strong>ben fortalecer los esfuerzos <strong>de</strong>stinados a velar por los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todas las personas, en especial<br />

<strong>de</strong> niñas, niños y adolescentes. El interés superior <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong>l adolescente constituye un principio<br />

rector <strong>de</strong> las acciones que se proponen; todo niño o niña tiene <strong>de</strong>recho a estudiar en un ambiente<br />

seguro y saludable. Este <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>be mantenerse y resguardarse en situaciones <strong>de</strong> emergencia.<br />

Enfoque inclusivo: que busca contribuir a la recuperación socioemocional <strong>de</strong>l<br />

conjunto <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> la región, sin discriminación alguna, cuidando la<br />

atención <strong>de</strong> aquellos que presentan necesida<strong>de</strong>s educativas especiales,<br />

así como <strong>de</strong> quienes pertenecen a grupos sociales excluidos,<br />

marginados y vulnerables, en razón <strong>de</strong> su edad, pertenencia étnica,<br />

género, condición social o familiar, situación económica, entre<br />

otras.<br />

(Cf. Artículo 8º, inciso c, Ley General <strong>de</strong> Educación)<br />

Enfoque intercultural: que <strong>de</strong>staca la riqueza que<br />

las culturas afroperuana, andina y otras presentes<br />

en nuestro territorio, aportan a la diversidad<br />

poblacional, encontrando en el reconocimiento<br />

y respeto <strong>de</strong> las diferencias el sustento para la<br />

convivencia y el proceso <strong>de</strong> reconstrucción, (Cf. Artículo<br />

8º, inciso f, Ley General <strong>de</strong> Educación). En este sentido, cada<br />

docente contextualizará y adaptará, según las particularida<strong>de</strong>s étnicas,<br />

los diversos recursos pedagógicos que se exponen en la presente Guía, <strong>de</strong><br />

forma tal que sean culturalmente pertinentes.<br />

Enfoque <strong>de</strong> participación: las personas y comunida<strong>de</strong>s afectadas, en<br />

especial niñas, niños y adolescentes, <strong>de</strong>ben ser los principales agentes<br />

y protagonistas <strong>de</strong> su proceso <strong>de</strong> recuperación física y emocional. Se<br />

trata, por tanto, <strong>de</strong> fortalecer las capacida<strong>de</strong>s personales y sociales <strong>de</strong> la<br />

población afectada por el <strong>de</strong>sastre, favoreciendo metodologías inclusivas<br />

horizontales que faciliten la consulta <strong>de</strong> las expectativas y experiencias<br />

<strong>de</strong> las personas afectadas.<br />

La experiencia <strong>de</strong> Ica: “Fuerte como el Huarango Iqueño”<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!