09.01.2015 Views

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

descargar - Dirección Regional de Educación de Piura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Glosario<br />

Alarma: Es el aviso o señal que se hace cuando es inminente o está ocurriendo un evento; se <strong>de</strong>ben<br />

seguir las instrucciones que formen parte <strong>de</strong>l plan familiar y el plan comunitario.<br />

Alerta: Estado <strong>de</strong>clarado con el in <strong>de</strong> realizar acciones especíicas <strong>de</strong>bido a la probable, cercana o<br />

real, ocurrencia <strong>de</strong> un evento que pue<strong>de</strong> ocasionar daños al medio ambiente y pérdidas tanto humanas<br />

como materiales.<br />

Amenaza: Se reiere a la potencial ocurrencia <strong>de</strong> un evento natural o provocado por el ser humano,<br />

que tiene consecuencias negativas al impactar sobre las personas, bienes y/o medio ambiente.<br />

Brigada: Equipo organizado y capacitado en una o más áreas <strong>de</strong> operaciones, que permitan dar<br />

respuesta a una situación <strong>de</strong> emergencia.<br />

Capacidad: Combinación <strong>de</strong> todas las fortalezas y recursos disponibles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una comunidad,<br />

sociedad u organización que puedan reducir el nivel <strong>de</strong> riesgo, o los efectos <strong>de</strong> un evento o <strong>de</strong>sastre.<br />

El concepto <strong>de</strong> capacidad pue<strong>de</strong> inluir medios físicos, institucionales, sociales o económicos así como<br />

cualida<strong>de</strong>s personales o colectivas, tales como li<strong>de</strong>razgo y gestión. La capacidad también pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>scrita como aptitud.<br />

Desastre: Evento, natural o provocado por el ser humano, que causa intensos impactos negativos<br />

en las personas, sus pertenencias, los servicios y el medio ambiente, y que exce<strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong><br />

respuesta <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> los Estados.<br />

Emergencia: Alteración en las personas, los bienes y el medio ambiente por un evento natural o<br />

provocado por el hombre, y en la cual la comunidad tiene capacidad <strong>de</strong> respuesta.<br />

Mitigación: Medidas tomadas con anticipación al <strong>de</strong>sastre, con el ánimo <strong>de</strong> reducir o eliminar su<br />

impacto sobre la sociedad y el medio ambiente. Incluye ingeniería y otras medidas <strong>de</strong> protección física,<br />

así como medidas legislativas para el control <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la tierra y el or<strong>de</strong>namiento urbano.<br />

Prevención: Activida<strong>de</strong>s diseñadas para disminuir los riesgos y prever protección permanente ante<br />

un <strong>de</strong>sastre.<br />

Riesgo: La posibilidad <strong>de</strong> que un evento ocurra, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> tiempo especíico y en un<br />

área <strong>de</strong>terminada.<br />

Vulnerabilidad: Condición interna <strong>de</strong> susceptibilidad <strong>de</strong> una persona, familia o comunidad, <strong>de</strong> ser<br />

afectada por un efecto <strong>de</strong>structivo.<br />

La experiencia <strong>de</strong> Ica: “Fuerte como el Huarango Iqueño”<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!