11.04.2015 Views

IPSO_JURE_No_28

IPSO_JURE_No_28

IPSO_JURE_No_28

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

21<br />

EL CAMINO DEL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL<br />

VINCULANTE<br />

(Reflexiones a los diez años de vigencia del Código Procesal Constitucional) 1<br />

Luis R. Sáenz Dávalos 2<br />

I). Consideraciones Generales<br />

II). Significado y características del Precedente Vinculante.<br />

a). Lo elabora un órgano jurisdiccional especial.<br />

b). Tiene un grado determinado de obligatoriedad.<br />

c). El precedente mantiene relación directa con su caso fuente a efectos de su aplicación.<br />

III). Ámbitos de aplicación del precedente.<br />

a). Ámbito Administrativo.<br />

b). Ámbito Judicial.<br />

c). Ámbito Constitucional.<br />

IV). El Precedente Constitucional Vinculante en el modelo establecido por el Código<br />

procesal Constitucional.<br />

a). El Precedente Constitucional Vinculante sólo lo genera el Tribunal Constitucional.<br />

b). El Precedente Constitucional Vinculante siempre debe ser objetivo o expreso.<br />

c). El Precedente Constitucional Vinculante siempre debe precisar sus efectos normativos.<br />

d). El Precedente Constitucional Vinculante puede ser cambiado o dejado sin efecto por el<br />

Tribunal Constitucional, siempre que se motive la decisión.<br />

V). Supuestos para generar un Precedente Constitucional Vinculante.<br />

a). Contradicciones jurisprudenciales.<br />

b). Interpretaciones erróneas de una norma.<br />

c). Vacíos Legislativos.<br />

d). Interpretaciones alternas de una norma.<br />

e). Conductas inconstitucionales con efectos generales.<br />

f). Necesidad de cambio de precedente.<br />

VI). La defensa procesal del precedente constitucional vinculante: Del recurso de agravio<br />

a favor del precedente al amparo contra amparo.<br />

VII). La Doctrina o Jurisprudencia Constitucional Vinculante.<br />

1 El presente trabajo tiene como base la Ponencia que presentamos al V Congreso Nacional de Derecho Procesal Constitucional desarrollado en Arequipa del<br />

30 de Octubre al 01 de <strong>No</strong>viembre del 2014. Al texto por entonces redactado, le hemos retocado cosas muy breves, pero también y por sobre todo, añadido<br />

algunos temas que en su momento no pudieron desarrollarse por razones de espacio.<br />

2 Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor de Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional<br />

en la Academia de la Magistratura. Secretario de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!