11.07.2015 Views

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 15. Términos utilizados <strong>en</strong> el monitoreo participativoMonitoreo localMonitoreo colaborativoEvaluación y monitoreoparticipativos de labiodiversidad (EMPB)Monitoreo comunitario delecosistema (MCE)Monitoreo conjuntoDaniels<strong>en</strong> et al. (2005b) describ<strong>en</strong> el monitoreo local comouna instancia <strong>en</strong> la que lugareños, incluidos comunidades opersonal gubernam<strong>en</strong>tal, recolectan y analizan datos. Este tipo demonitoreo se difer<strong>en</strong>cia del ‘monitoreo profesional’ llevado a cabopor expertos. Los <strong>en</strong>foques abarcan “desde automonitoreo delaprovechami<strong>en</strong>to por parte de los usuarios locales de los recursoshasta c<strong>en</strong>sos efectuados por guardas forestales locales e inv<strong>en</strong>tariosllevados a cabo por naturalistas amateur”.El monitoreo colaborativo es “un proceso de búsqueda consci<strong>en</strong>tede información seguido por un análisis crítico compartido a finde fundam<strong>en</strong>tar las decisiones colectivas que afectan a la gestióndel manejo” (Guijt 2007). El monitoreo colaborativo subraya laimportancia de crear un proceso que sea relevante <strong>en</strong> el ámbitolocal para recabar, analizar y utilizar información para el manejode recursos naturales; se disminuye el énfasis <strong>en</strong> las institucionesexternas a fin de <strong>en</strong>focar aquellos temas que sean más importantespara las comunidades locales. Cuando estas actividades demonitoreo se vinculan <strong>en</strong> un ciclo iterativo de apr<strong>en</strong>dizaje, seconviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> elem<strong>en</strong>tos básicos del monitoreo conjunto.La evaluación y el monitoreo participativos de la biodiversidadsupon<strong>en</strong> la recolección y el análisis de datos con y por personasque no cu<strong>en</strong>tan con formación ci<strong>en</strong>tífica, a fin de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der ladiversidad de especies o del ecosistema (Lawr<strong>en</strong>ce & Ambrose-Oji,2001).Este término se refiere a programas de monitoreo aplicados<strong>en</strong> países desarrollados que contemplan la participación devoluntarios locales, no profesionales, <strong>en</strong> el monitoreo ambi<strong>en</strong>tal ode recursos naturales organizado por <strong>en</strong>tidades gubernam<strong>en</strong>talesu organizaciones conservacionistas para mejorar la recolección deinformación y la participación de la comunidad (Whitelaw et al.,2003)..Las comunidades y autoridades locales efectúan el monitoreocon el objetivo de asegurar la aplicación de normativas <strong>en</strong> formaconjunta (Andrianadrasana et al. 2005). Conocido también comomonitoreo multipartito (Bagby et al. 2003), constituye una formade crear nexos <strong>en</strong>tre comunidades y autoridades locales medianteresponsabilidades compartidas (Steinmetz et al. 2006).120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!