11.07.2015 Views

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dicción y tales procedimi<strong>en</strong>tos a la Constitución y a la ley yla compet<strong>en</strong>cia del legislador de buscar formas de coordinación<strong>en</strong>tre la jurisdicción indíg<strong>en</strong>a y el sistema judicial. Lajurisdicción indíg<strong>en</strong>a no está supeditada a la expedición deuna ley previa, pues la Constitución ti<strong>en</strong>e efectos normativosdirectos. El derecho de juzgar a sus propios naturalesse deriva <strong>en</strong>tre otras normas del Conv<strong>en</strong>io 169 de la OIT(S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia T-634/99):Este derecho de los indíg<strong>en</strong>as a participar <strong>en</strong> aspectos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con su poblacióny su territorio se liga al derecho a la id<strong>en</strong>tidad como etnia porque ti<strong>en</strong>e relación conla superviv<strong>en</strong>cia cultural y <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra su fundam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las normas de la Constituciónantes citadas y <strong>en</strong> el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos, reconocido<strong>en</strong> el Artículo 9° de la Carta Política y <strong>en</strong> el Artículo 1° del Pacto de derechos civilesy políticos de 1966. Y específicam<strong>en</strong>te está consagrado <strong>en</strong> el Conv<strong>en</strong>io 169 de la OIT,ratificado por la Ley 21 de 1991, Conv<strong>en</strong>io que hace parte del ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídicocolombiano (Artículo 93 de la Constitución Política) [...].El principio de maximización de la autonomía indíg<strong>en</strong>a yminimización de las restricciones para juzgar a sus propiosmiembros (fuero indíg<strong>en</strong>a) se expresa <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tessubreglas de interpretación constitucional (S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciasT-428/92; T-254/94):❱❱A mayor conservación de los usos y costumbres, mayor autonomía. Así, el nivel deeficacia del principio de autonomía jurisdiccional dep<strong>en</strong>de de la cultura involucrada,del grado de aislami<strong>en</strong>to o integración de ella respecto a la cultura mayoritaria y dela afectación de intereses o derechos individuales de miembros de la comunidad.Fr<strong>en</strong>te al derecho de castigar que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las autoridades indíg<strong>en</strong>as, este ti<strong>en</strong>e comolímite los derechos fundam<strong>en</strong>tales constitucionales que constituy<strong>en</strong> el mínimoobligatorio de conviv<strong>en</strong>cia para todos.❱❱Este límite material al principio de diversidad étnica y cultural se expresa por elrespeto al núcleo de derechos intangibles que repres<strong>en</strong>tan el derecho a la vida, laprohibición de la esclavitud y de la tortura. Así, por ejemplo, la p<strong>en</strong>a ancestral delos fuetazos no constituye, <strong>en</strong> opinión de la Corte, trato cruel ni inhumano y si esuna manera de restablecimi<strong>en</strong>to de la paz, conviv<strong>en</strong>cia y armonía de la comunidad.161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!