11.07.2015 Views

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Legislación colombiana para la gestión del agua (MAVDT, 2010):Desde su creación el MAVDT formuló políticas relacionadascon el recurso hídrico <strong>en</strong> asuntos como humedales,páramos, zonas costeras y oceánicas, biodiversidad, áreasprotegidas, producción limpia, cambio climático, gestiónambi<strong>en</strong>tal urbana, salud ambi<strong>en</strong>tal, planes departam<strong>en</strong>talesde agua y saneami<strong>en</strong>to y, desarrollo territorial, <strong>en</strong>tre otros.Algunas de estas políticas fueron:❱❱Política de biodiversidad <strong>en</strong> Colombia (1995)❱❱Política de bosques (1996)❱❱Política de gestión integral de residuos sólidos (1997)❱❱Política de producción más limpia (1997)❱❱Lineami<strong>en</strong>tos de Política para la participación ciudadana<strong>en</strong> la gestión ambi<strong>en</strong>tal (1998)❱❱Lineami<strong>en</strong>tos para la Política Nacional de Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toAmbi<strong>en</strong>tal del Territorio (1998)Durante el cuatri<strong>en</strong>io 2002-2006 se buscó reori<strong>en</strong>tar lapolítica del agua mediante la redacción de un proyecto de“Ley del Agua” (P.L. 365 de 2005C) que no fue aprobadopor el Congreso de la República. Sin embargo, se evid<strong>en</strong>cióla necesidad de reori<strong>en</strong>tar la política hídrica, con el fin dearmonizar y hacer más efici<strong>en</strong>tes los instrum<strong>en</strong>tos de gestión.Este proyecto de ley no fue aprobado <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de lascomunidades étnicas, pues lo consideraron un instrum<strong>en</strong>todel proceso de privatización de los recursos públicos delpaís, lo que iba a afectar principalm<strong>en</strong>te a las comunidadescon una visión de desarrollo difer<strong>en</strong>te a la que se rige por elmodelo mercantil de la naturaleza.Durante el siglo XX, los primeros lineami<strong>en</strong>tos explícitosde política para el manejo del recurso hídrico se dieroncon el Decreto 1381 de 1940, expedido por el <strong>en</strong>toncesMinisterio de Economía Nacional, que trataba sobre elaprovechami<strong>en</strong>to, conservación y distribución de aguasnacionales de uso público.89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!